El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

No sólo es bueno para despertar: 8 beneficios del café que debes conocer

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El consumo de café ha sido objeto de múltiples estudios debido a sus efectos sobre la salud, y diversos análisis han destacado sus beneficios en varias áreas del organismo.

Según investigaciones recientes, la cafeína y los antioxidantes presentes en el café pueden jugar un papel importante en la prevención de enfermedades neurodegenerativas, mejorar el metabolismo y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Impacto en la salud

Diversos estudios han resaltado los beneficios del café, particularmente en la prevención de enfermedades neurodegenerativas, la mejora del metabolismo y la reducción del riesgo cardiovascular. Investigadores en nutrición y salud pública han estudiado su influencia sobre el sistema nervioso, el hígado y la longevidad.

Energía y rendimiento cognitivo

El café es conocido por incrementar los niveles de energía y mejorar la concentración. Su principal componente, la cafeína, bloquea los receptores de adenosina en el cerebro, lo que favorece la liberación de dopamina. Investigaciones han encontrado que su consumo regular puede reducir el riesgo de Alzheimer y Parkinson, además de ralentizar su progresión en personas ya diagnosticadas.

Regulación del metabolismo y control del peso

El consumo de café está relacionado con una menor probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, reduciendo hasta un 6% el riesgo por cada taza adicional. Además, su efecto termogénico contribuye a la quema de grasa corporal y apoya el cumplimiento de los niveles recomendados de actividad física.

Salud mental y prevención de la depresión

El café también se ha vinculado con una menor incidencia de depresión y reducción del riesgo de muerte por suicidio. Su impacto sobre neurotransmisores clave en el cerebro podría explicar sus beneficios en el estado de ánimo, especialmente en personas con antecedentes depresivos.

Protección hepática y reducción del riesgo de cáncer de hígado

Diversos estudios han mostrado que el café puede ayudar a prevenir la cicatrización hepática y el riesgo de fibrosis. Consumir más de dos tazas al día se asocia con una disminución de hasta el 71% en la mortalidad por enfermedades hepáticas crónicas, así como con un menor riesgo de cáncer de hígado.

Beneficios cardiovasculares y prevención de accidentes cerebrovasculares

El consumo moderado de café, entre tres y cinco tazas al día, está asociado con un menor riesgo de enfermedades cardíacas e insuficiencia. Un análisis clínico reveló que su ingesta regular puede reducir hasta un 15% el riesgo de desarrollar afecciones cardiovasculares graves.

Mayor longevidad y menor riesgo de muerte prematura

Beber café con moderación se ha vinculado a una mayor esperanza de vida. Los estudios a largo plazo sugieren que quienes consumen entre dos y cuatro tazas diarias tienen menos probabilidades de sufrir enfermedades crónicas y un menor riesgo de muerte prematura.

Reducción de cálculos biliares, renales y prevención del cáncer

El café ha mostrado reducir la formación de cálculos biliares en un 40%, así como prevenir cálculos renales gracias a su efecto diurético. También se ha identificado su papel en la reducción del riesgo de cáncer de hígado, endometrial, de boca y de piel, debido a sus antioxidantes y compuestos antiinflamatorios.

 
 

comentar nota

DIETA: Cuáles son las gelatinas con más azúcar y que pueden dañar la salud: Profeco

¿Eres fan de la gelatina? Aunque este popular postre es delicioso y versátil, puede no ser tan saludable si no eliges las marcas adecuadas. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio que reveló las marcas de gelatina con mayor contenido de azúcar -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana