El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Mitos y verdades sobre el aire acondicionado: ¿realmente afecta a tu salud?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con la llegada del calor, el aire acondicionado se ha convertido en un elemento esencial para combatir las altas temperaturas, especialmente durante la noche. Sin embargo, existen varios mitos sobre su impacto en la salud, especialmente en lo que respecta a las alergias.

Uno de los mitos más comunes es que el aire acondicionado causa alergias, pero los expertos aclaran que esta afirmación es incorrecta. Las alergias son respuestas del sistema inmunológico a sustancias como polvo, polen, ácaros o pelo de mascotas, no a la acción directa del aire acondicionado.

No obstante, estos dispositivos pueden tener un efecto indirecto en las reacciones alérgicas. Si los filtros no se limpian con regularidad, pueden acumular polvo, moho y otros alérgenos, lo que sí podría agravar los síntomas en personas sensibles. Además, al reducir la humedad del ambiente, el aire acondicionado puede resecar las vías respiratorias, lo que las hace más propensas a la irritación.

Recomendaciones para un uso saludable

Para aprovechar el aire acondicionado sin poner en riesgo la salud, los especialistas sugieren seguir algunos consejos:

  1. Mantén los filtros limpios: Se recomienda limpiarlos cada seis meses para evitar la acumulación de alérgenos.

  2. Regula la temperatura: La temperatura ideal es 24°C, ya que ajustarla a niveles más bajos puede incrementar el consumo eléctrico hasta un 8% por cada grado inferior.

  3. Evita la exposición directa: Dormir con el aire directo puede causar sequedad en la garganta y molestias respiratorias.

  4. Ventila tu hogar: Aunque uses aire acondicionado, es importante abrir las ventanas en ciertos momentos del día para renovar el aire.

¿Cómo saber si el aire acondicionado te está afectando?

Si experimentas síntomas como resfriados frecuentes, tos seca, dolor de garganta, congestión nasal o sequedad en la piel y los ojos, puede ser señal de que el uso del aire acondicionado no es el adecuado. En ese caso, es importante ajustar su uso y asegurarse de que el aparato esté limpio y funcionando correctamente.

 
 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Autismo: a qué edad se manifiestan los primeros síntomas

Una de las dudas más comunes sobre el autismo es cuándo aparecen sus primeros síntomas. Aunque se estima que alrededor del 1 % de los niños tienen esta condición, aún hay muchos aspectos desconocidos sobre ella. El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana