Los 'deportistas de fin de semana' obtienen beneficios para la salud similares a los que hacen ejercicio de forma regular

Para muchas personas, la vida diaria es tan ocupada que solo pueden ejercitarse los fines de semana. Un reciente estudio sugiere que esto no representa un problema para su salud.
De acuerdo con los hallazgos publicados el 2 de abril en el Journal of the American Heart Association, quienes concentran su actividad física en uno o dos días a la semana obtienen beneficios similares a aquellos que se ejercitan de manera regular a lo largo de la semana.
Ejercicio acumulado vs. ejercicio regular
El epidemiólogo Zhi-Hao Li, de la Universidad Médica del Sur en Guangzhou, China, explicó que no es imprescindible ejercitarse todos los días para mantenerse saludable. Lo importante es alcanzar al menos 150 minutos de actividad moderada o 75 minutos de actividad vigorosa a la semana, ya sea de forma concentrada o distribuida, para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y otras afecciones.
Para el estudio, se analizaron los datos de más de 93,000 personas del Biobanco del Reino Unido. La actividad física de los participantes fue monitoreada con dispositivos de muñeca y se comparó con su riesgo de mortalidad por diversas causas.
Las guías actuales recomiendan un mínimo de 150 minutos de actividad moderada o 75 minutos de actividad vigorosa por semana. Ejercicios intensos incluyen correr, nadar a ritmo acelerado o saltar la cuerda, mientras que actividades moderadas comprenden caminar rápido, yoga activo o andar en bicicleta a baja velocidad.
Comparación entre distintos patrones de ejercicio
Los investigadores agruparon a los participantes en tres categorías:
-
Guerreros de fin de semana: quienes realizaban todo su ejercicio en uno o dos días.
-
Deportistas constantes: quienes distribuían su actividad a lo largo de la semana.
-
Personas inactivas: quienes no alcanzaban el mínimo recomendado de ejercicio.
Los resultados mostraron que tanto los guerreros de fin de semana como los deportistas constantes tenían un riesgo significativamente menor de muerte prematura en comparación con los inactivos.
-
Los guerreros de fin de semana redujeron su riesgo general de muerte en un 32%, el riesgo de fallecer por enfermedad cardíaca en un 31% y el de morir por cáncer en un 21%.
-
Aquellos que hacían ejercicio regularmente redujeron su riesgo de muerte en un 26%, el de enfermedad cardíaca en un 24% y el de cáncer en un 13%.
Si bien los guerreros de fin de semana parecían tener una ligera ventaja en la reducción del riesgo de mortalidad, la diferencia con los deportistas constantes no fue estadísticamente significativa.
Un hallazgo sorprendente y alentador
El equipo de investigación se mostró sorprendido, ya que esperaba que la actividad física constante ofreciera mayores beneficios. Sin embargo, estos resultados coinciden con estudios previos.
Por ejemplo, un estudio de 2024 en la revista Obesity encontró que los guerreros de fin de semana pierden tanto peso como los deportistas regulares. Otro estudio en Circulation indicó que ambos grupos reducen el riesgo de desarrollar más de 200 enfermedades, incluidas afecciones cardiovasculares, digestivas y neurológicas.
Keith Díaz, de la Asociación Americana del Corazón, destacó que lo realmente importante es el volumen total de actividad física, sin importar cómo se distribuya a lo largo de la semana.
Precauciones para evitar lesiones
Díaz advirtió que realizar toda la actividad en uno o dos días podría aumentar el riesgo de lesiones musculoesqueléticas en comparación con quienes hacen ejercicio regularmente. No obstante, los beneficios superan ampliamente los posibles riesgos.
Para evitar lesiones, se recomienda calentar adecuadamente y aumentar la intensidad de manera progresiva.
Noticias del tema