El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

Los cambios en el colesterol en las personas mayores se relacionan con la salud del cerebro

También tenían un 23 por ciento más de riesgo de deterioro cognitivo leve

ENFERMEDADES: También tenían un 23 por ciento más de riesgo de deterioro cognitivo leve
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente sugiere que las fluctuaciones en los niveles de colesterol en las personas mayores podrían estar relacionadas con un mayor riesgo de demencia y deterioro cognitivo.

Los investigadores encontraron que aquellos cuyos niveles de colesterol variaban significativamente a lo largo de los años tenían un 60 por ciento más de riesgo de desarrollar demencia y un 23 por ciento más de riesgo de deterioro cognitivo leve, que puede preceder a la demencia.

El estudio, publicado el 29 de enero en Neurology, señala que las fluctuaciones anuales en el colesterol podrían ser un nuevo biomarcador para identificar a personas en riesgo de demencia, proporcionando información adicional más allá de los niveles de colesterol medidos en un solo momento. Aunque niveles elevados de colesterol en la mediana edad ya se han relacionado con el deterioro cognitivo en etapas posteriores de la vida, la investigación sobre el impacto del colesterol en la salud cerebral de los adultos mayores ha dado resultados mixtos.

Para este estudio, los investigadores siguieron a más de 9,800 personas mayores de 65 años sin demencia al inicio del estudio. Los niveles de colesterol fueron medidos al inicio y durante tres visitas anuales posteriores, y los participantes realizaron pruebas de memoria cada año. Tras un promedio de cinco años, 509 personas desarrollaron demencia. Los resultados mostraron que aquellos con mayores fluctuaciones en el colesterol tenían una tasa más alta de demencia en comparación con los que tuvieron menos cambios en sus niveles de colesterol.

El riesgo de demencia y deterioro cognitivo leve se asoció específicamente con fluctuaciones en los niveles de colesterol total y colesterol LDL "malo". No se encontró vínculo entre las fluctuaciones del colesterol HDL "bueno" o los triglicéridos y la salud cerebral.

Aunque el estudio no establece una relación causal directa, los investigadores sugieren que monitorear los niveles de colesterol a lo largo del tiempo podría ayudar a identificar a las personas en riesgo de deterioro cognitivo o demencia, permitiendo intervenciones como cambios en el estilo de vida o el uso de estatinas para controlar las fluctuaciones del colesterol y reducir el riesgo de demencia. Los investigadores también especularon que las fluctuaciones del colesterol podrían afectar el cerebro al alterar las placas de grasa en las arterias, lo que podría obstruir el flujo sanguíneo al cerebro o aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: El consumo excesivo de marihuana afecta la memoria a corto plazo de los adultos jóvenes

Un estudio reciente sugiere que el uso excesivo de marihuana puede afectar negativamente el cerebro de los adultos jóvenes, especialmente en su memoria de trabajo a corto plazo. Las resonancias magnéticas mostraron menos actividad cerebral en los fumadores habituales -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana