El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Las vitaminas esenciales según la edad: qué necesita tu cuerpo en cada etapa de la vida

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las vitaminas desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento del organismo a lo largo de la vida. A medida que el cuerpo cambia, también lo hacen sus necesidades nutricionales. Conocer las vitaminas esenciales en cada etapa es clave para la salud y el bienestar.

Infancia: crecimiento y desarrollo

Durante la niñez, el cuerpo experimenta un rápido crecimiento y fortalecimiento del sistema inmunológico. Algunas vitaminas esenciales en esta etapa son:

  • Vitamina A: Importante para la visión y las defensas, presente en zanahorias, espinacas y batatas.

  • Vitamina D: Necesaria para el desarrollo óseo, obtenida a través del sol y alimentos como pescado y huevos.

  • Vitamina C: Contribuye a la reparación de tejidos y refuerza el sistema inmunológico, presente en cítricos y fresas.

  • Hierro: Esencial para la producción de hemoglobina y el desarrollo cerebral, presente en carnes magras y legumbres.

  • Calcio: Fundamental para huesos y dientes fuertes, se encuentra en lácteos y vegetales de hoja verde.

Juventud y adultez temprana (20-40 años): energía y prevención

En esta etapa, es clave mantener la vitalidad y prevenir enfermedades.

  • Vitaminas del complejo B (B6 y B12): Ayudan en el metabolismo energético y la función cerebral, presentes en carnes y huevos.

  • Vitamina C: Refuerza el sistema inmunológico y promueve la síntesis de colágeno, hallada en cítricos y pimientos.

  • Ácido fólico: Fundamental para mujeres en edad fértil, ya que previene malformaciones fetales, presente en vegetales de hoja verde.

  • Hierro: Especialmente importante para mujeres con menstruaciones abundantes, presente en carnes rojas y lentejas.

Mediana edad (40-60 años): protección contra enfermedades

A partir de los 40 años, el metabolismo se desacelera y aumenta el riesgo de padecimientos crónicos.

  • Vitamina D y calcio: Claves para la salud ósea y la prevención de la osteoporosis.

  • Magnesio: Regula la presión arterial y favorece la función muscular, presente en frutos secos y legumbres.

  • Omega-3: Protege la salud cardiovascular y cognitiva, encontrado en pescados grasos y semillas de lino.

  • Vitamina B12: Su absorción se reduce con la edad, pero es crucial para el sistema nervioso.

Tercera edad (60+ años): salud cognitiva y ósea

En esta etapa, es fundamental cuidar el cerebro, los huesos y el corazón.

  • Vitamina D y calcio: Previenen la osteoporosis y fortalecen los huesos.

  • Vitamina B12: Puede requerir suplementación si su absorción es deficiente.

  • Omega-3: Favorece la memoria y la función cardiovascular.

  • Vitamina E: Protege las células del daño oxidativo, presente en frutos secos y aceites vegetales.

Adaptar la alimentación según cada etapa de la vida garantiza un mejor estado de salud y calidad de vida.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Autismo: a qué edad se manifiestan los primeros síntomas

Una de las dudas más comunes sobre el autismo es cuándo aparecen sus primeros síntomas. Aunque se estima que alrededor del 1 % de los niños tienen esta condición, aún hay muchos aspectos desconocidos sobre ella. El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana