El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La OMS alerta sobre la falta crítica de tratamientos y pruebas para infecciones fúngicas

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado por primera vez informes que ponen de manifiesto la alarmante escasez de herramientas diagnósticas y tratamientos para las infecciones fúngicas invasivas, destacando la urgente necesidad de innovación en investigación y desarrollo (I+D) para abordar estas deficiencias.

Las enfermedades causadas por hongos se están convirtiendo en una creciente amenaza para la salud pública. Infecciones comunes como la candidiasis oral y vaginal están mostrando una mayor resistencia a los tratamientos existentes.

Además, estas infecciones afectan especialmente a los pacientes con sistemas inmunológicos comprometidos, como aquellos que reciben quimioterapia, viven con VIH o han sido sometidos a trasplantes de órganos.

“Las infecciones fúngicas invasivas son una amenaza para la vida de los más vulnerables, pero los países no cuentan con los tratamientos adecuados para salvarlos”, advirtió la Dra. Yukiko Nakatani, directora general adjunta interina de la OMS para la resistencia a los antimicrobianos.

El informe resalta que los hongos clasificados como "prioridad crítica" en la lista de patógenos prioritarios de la OMS pueden tener tasas de mortalidad de hasta el 88%. Sin embargo, el desarrollo de nuevos tratamientos es lento y limitado. En la última década, solo cuatro nuevos antifúngicos han sido aprobados en Estados Unidos, la Unión Europea y China. Actualmente, solo tres medicamentos se encuentran en la fase 3 de ensayos clínicos, lo que indica que se esperan pocas aprobaciones en los próximos años.

Los tratamientos antifúngicos existentes presentan varios inconvenientes, como efectos secundarios graves, interacciones con otros fármacos, formas de dosificación limitadas y la necesidad de hospitalizaciones prolongadas. Además, existe una notable falta de ensayos clínicos que aborden el uso de estos medicamentos en niños, lo que agrava la situación para los pacientes pediátricos.

En cuanto al diagnóstico, el informe también señala que, aunque existen pruebas comerciales para detectar infecciones fúngicas, muchas requieren laboratorios bien equipados y personal especializado, lo que dificulta su acceso en países con ingresos bajos y medios. Los desafíos actuales incluyen la falta de pruebas rápidas y precisas, la limitada gama de hongos que se pueden detectar y la necesidad de infraestructuras adecuadas, como suministro eléctrico confiable y equipos especializados. Además, el personal sanitario suele carecer de la formación necesaria sobre infecciones fúngicas y su creciente resistencia a los tratamientos, lo que limita su capacidad para diagnosticar y tratar correctamente a los pacientes.

 

 

comentar nota

ENFERMEDADES : Una neuroprótesis cerebro-voz restaura el habla de una persona con parálisis cerebral

Ann, quien sufría de parálisis que le impedía hablar, ha podido recuperar la capacidad de hacerlo gracias a una neuroprótesis que transmite la voz directamente desde el cerebro en tiempo real. Este avance fue desarrollado por un equipo de investigadores de UC Berkeley -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana