El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Influenza aviar A (H5N1) en México: ¿Qué es el oseltamivir y para qué sirve?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En México se ha confirmado el primer caso de influenza aviar A (H5N1), según lo informado por la Secretaría de Salud. El contagio fue confirmado el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

La paciente, que recibió tratamiento inicial con oseltamivir, se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en Torreón y su condición es grave, según un comunicado oficial.

El H5N1 es un tipo de virus de la influenza que causa una enfermedad respiratoria altamente infecciosa en las aves, conocida como gripe aviar.

¿Qué es el oseltamivir y para qué se utiliza? Este antiviral, disponible en forma de pastillas o solución, está aprobado por la FDA para tratar la influenza en personas desde los 14 días de edad. También es conocido como Tamiflu y se recomienda cuando el tratamiento se inicia entre 1 y 2 días después de que aparecen los síntomas. El oseltamivir ayuda a reducir los síntomas y acortar la duración de la enfermedad, además de disminuir las complicaciones y el riesgo de muerte en pacientes hospitalizados.

Este medicamento solo se puede obtener con receta médica. Aunque es eficaz para la influenza, no sirve para tratar el COVID-19, ya que los antivirales para cada enfermedad son diferentes.

Algunos efectos secundarios comunes del oseltamivir son náuseas, vómitos, dolor estomacal, diarrea y dolor de cabeza. En casos raros, pueden presentarse efectos secundarios graves, como erupciones en la piel, dificultad para respirar, hinchazón en la cara o lengua, confusión, temblores y alucinaciones, lo que requiere atención médica inmediata.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES : Este fármaco podría revolucionar el tratamiento de la adicción a la cocaína

Un equipo de investigadores ha descubierto que el fármaco mavoglurant podría reducir considerablemente el consumo de cocaína en personas con trastorno por consumo de esta sustancia. Los hallazgos, publicados en Science Translational Medicine, provienen de un ensayo clínico -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana