La Secretaría de Salud de Honduras ha confirmado el primer caso de miasis por gusano barrenador en humanos, una enfermedad parasitaria que hasta ahora solo se había detectado en animales en el país. El paciente es un hombre de 80 años de Catacamas, Olancho, quien se encuentra en condición estable y está siendo atendido por las autoridades sanitarias.
El paciente, que trabaja con ganado, presentó una úlcera en el pie. Tras el análisis de las larvas extraídas, se confirmó la presencia del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), responsable de la miasis. Este gusano parasita los tejidos profundos, causando lesiones severas, pérdida de función de órganos e incluso la muerte en casos extremos.
Honduras había declarado una emergencia sanitaria en septiembre de 2024 después de detectar casos en animales, con más de 254 infecciones en ganado hasta la fecha. En respuesta, el gobierno ha implementado un plan que incluye cuarentenas, vigilancia epidemiológica, campañas educativas y un mayor control de la movilización de animales.
Las autoridades sanitarias han recomendado:
- Evitar el contacto directo con animales infectados.
- Mantener una buena higiene de heridas abiertas.
- Consultar al médico ante síntomas sospechosos.
- Los ganaderos deben reforzar la inspección y tratamiento de su ganado para evitar la propagación.
Este caso subraya la importancia de estar atentos a los factores de riesgo y síntomas de esta enfermedad parasitaria para prevenir su expansión.