El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Fuentes de proteínas sin carne: alternativas saludables para una dieta equilibrada

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Mantener una dieta balanceada es fundamental para fortalecer el sistema inmunitario y asegurar el buen funcionamiento del cuerpo. Las proteínas, junto con otros nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y fibra, desempeñan roles cruciales que afectan directamente la salud en general, según destaca UNICEF.

Actualmente, con un número creciente de personas que optan por reducir o eliminar el consumo de carne por motivos éticos, ambientales o de salud, es importante identificar fuentes proteicas que puedan reemplazar adecuadamente a los productos de origen animal.

Las proteínas son macromoléculas complejas indispensables para la formación y regulación de tejidos y órganos, además de intervenir en numerosos procesos celulares. Así lo indica el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano de Estados Unidos, que resalta su papel fundamental en la biología humana.

Según la Fundación Española del Corazón, la cantidad diaria recomendada de proteínas oscila entre 0.8 y 1 gramo por kilogramo de peso corporal, lo que equivale a consumir entre dos y tres porciones de alimentos ricos en proteínas al día. Mayo Clinic añade que, además de carnes magras y lácteos bajos en grasa, existen diversas fuentes de proteínas de origen vegetal que satisfacen estas necesidades.

Opciones proteicas para quienes no consumen carne
Existen numerosos alimentos vegetales y otras fuentes menos comunes que ofrecen proteínas de alta calidad, siendo alternativas saludables para personas vegetarianas o veganas:

  • Legumbres: Frijoles, lentejas y garbanzos son excelentes fuentes de proteína vegetal. También aportan fibra, minerales como hierro y magnesio, y vitaminas del complejo B, esenciales para el metabolismo.

  • Algas: Aunque no son habituales en muchas dietas, las algas contienen hasta un 55% de proteínas, además de antioxidantes, yodo y otros micronutrientes importantes.

  • Cereales integrales: Alimentos como la avena y el trigo brindan una buena cantidad de proteínas, especialmente cuando se combinan con legumbres, completando así el perfil de aminoácidos.

  • Frutos secos y semillas: Nueces, almendras, chía y lino, además de proteínas, aportan grasas saludables beneficiosas para el corazón y el cerebro.

  • Fuentes emergentes como insectos o carne cultivada: Aunque su aceptación aún es limitada en muchas regiones, representan alternativas sostenibles con alto contenido proteico y menor impacto ambiental.

Ante el creciente interés por una alimentación saludable y sostenible, conocer estas opciones facilita la planificación de una dieta equilibrada sin depender exclusivamente de la carne. Estas alternativas no solo satisfacen las necesidades de proteínas, sino que también contribuyen al bienestar general y a la prevención de enfermedades.

 
 

comentar nota

DIETA: Controla tus antojos: 5 estrategias para evitar los atracones del fin de semana

Los fines de semana suelen ser momentos para relajarse y descansar, pero también pueden ser un reto para quienes quieren mantener hábitos alimenticios saludables. Entre maratones de series, largas horas en el sofá y el deseo de consentirse con snacks, es común caer -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana