Un estudio reciente publicado en BMJ Medicine sugiere que niveles elevados de cafeína en la sangre podrían reducir la grasa corporal y disminuir el riesgo de diabetes tipo 2.
La investigación, basada en aleatorización mendeliana, analizó datos de casi 10,000 personas de ascendencia europea, centrándose en variantes genéticas que afectan la velocidad del metabolismo de la cafeína.
Los hallazgos indican que las personas con niveles más altos de cafeína en sangre presentaban un menor índice de masa corporal (IMC) y menor cantidad de grasa corporal, lo que a su vez se asoció con un menor riesgo de diabetes tipo 2. Se estima que el 43 % de este efecto protector se debe a la reducción del IMC.
Si bien estudios previos ya habían relacionado el consumo moderado de café con beneficios metabólicos y cardiovasculares, esta investigación aporta evidencia más sólida al usar métodos genéticos para establecer una relación causal. No obstante, los expertos advierten que se requieren más estudios para evaluar la influencia de otros alimentos con cafeína, como el chocolate o las bebidas azucaradas, en estos efectos.
Jesús Vioque, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández, destacó que los resultados respaldan el efecto protector del café sobre enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Sin embargo, enfatizó la necesidad de más investigaciones para comprender el impacto del consumo habitual de cafeína y su interacción con otros factores dietéticos.