El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

El seguimiento personalizado durante un año es clave para evitar nuevas tentativas de suicidio

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El programa Código 100 es un modelo de atención integral diseñado para la prevención y tratamiento de la conducta suicida en pacientes identificados con alto riesgo de suicidio. Iniciado en 2012 en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, este programa ha demostrado ser una estrategia eficaz para abordar las deficiencias en el manejo de la conducta suicida en los servicios de urgencias.

Uno de los principales problemas detectados en estudios previos fue la escasa tasa de seguimiento de pacientes con riesgo suicida después de haber recibido atención en urgencias. Muchos de estos pacientes, una vez dados de alta, no asistían a las consultas ambulatorias de seguimiento, lo que dificultaba una intervención efectiva para prevenir futuros intentos de suicidio.

En respuesta a este desafío, el programa Código 100 establece una cadena de atención continua, asegurando que los pacientes reciban atención médica especializada dentro de los primeros días posteriores a su alta hospitalaria. Tras la primera intervención en urgencias, los pacientes reciben una cita ambulatoria en un plazo máximo de 7 días. En esa consulta inicial, se establece un plan de seguimiento intensivo para el paciente, que incluye múltiples citas a lo largo de todo un año. Este seguimiento continuo tiene como objetivo no solo evaluar el riesgo de suicidio, sino también identificar y tratar posibles enfermedades subyacentes que puedan contribuir a la conducta suicida, como trastornos mentales como la depresión o la ansiedad.

El programa también incluye la monitorización constante del bienestar del paciente, con el fin de prevenir nuevos intentos de suicidio. Los profesionales de salud mental que forman parte del programa trabajan en estrecha colaboración para proporcionar un enfoque personalizado, adaptado a las necesidades individuales de cada paciente. Este enfoque no solo aborda el riesgo inmediato de suicidio, sino que también pone énfasis en la rehabilitación a largo plazo, ofreciendo recursos de apoyo como terapia psicológica, seguimiento psiquiátrico y programas de reintegración social.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Las nuevas guías pretenden reducir las infecciones quirúrgicas

Las nuevas recomendaciones de la American Society of Regional and Anesthesia Pain Medicine (ASRA) están dirigidas a los anestesiólogos y médicos especialistas en el tratamiento del dolor, con el fin de prevenir las infecciones del sitio quirúrgico, que se presentan -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana