El riesgo de accidente cerebrovascular por desgarros de las arterias del cuello está aumentando rápidamente

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) causados por desgarros en las arterias han llevado a cinco veces más estadounidenses al hospital en los últimos años, según un estudio reciente.
La disección de la arteria cervical ocurre cuando se produce un pequeño desgarro en el revestimiento interno de una arteria del cuello, encargada de suministrar sangre al cerebro.
En el sitio de la lesión, la sangre puede formar un coágulo, que si se desprende, puede viajar hasta el cerebro y desencadenar un ACV.
Según los hallazgos publicados en la revista Neurology el 2 de abril, las hospitalizaciones por este tipo de ACV se han multiplicado casi por cinco en los últimos 15 años.
"La disección de la arteria cervical es una causa significativa de accidentes cerebrovasculares, especialmente en personas menores de 50 años, por lo que su detección temprana es fundamental", destacó el Dr. Shadi Yaghi, neurólogo vascular de la Universidad de Brown, en un comunicado de prensa.
Los ACV que no resultan fatales pueden generar discapacidades permanentes, afectar la salud mental y disminuir la calidad de vida, advirtió el especialista. "Nuestra investigación reveló un aumento alarmante en las hospitalizaciones por disección de la arteria cervical, con un crecimiento constante año tras año".
Estos desgarros arteriales suelen originarse por accidentes automovilísticos u otros incidentes que generan tensión en el cuello. Sin embargo, los investigadores señalaron que incluso actividades cotidianas como levantar objetos pesados pueden provocarlos en algunas personas.
El estudio analizó 15 años de registros médicos en EE. UU., identificando más de 125,000 hospitalizaciones por disección de la arteria cervical.
La edad promedio de los pacientes fue de 51 años y más de la mitad sufrió un ACV debido al desgarro arterial, según los resultados.
El número de casos aumentó aproximadamente un 10 % cada año, pasando de 11 casos por millón de personas en 2005 a 46 casos por millón en 2019.
Aunque hombres y mujeres presentaron un riesgo similar de sufrir estos desgarros, se observaron diferencias según la raza.
El incremento anual promedio fue del 16 % en personas hispanas, 13 % en personas negras, 12 % en asiáticas y 8 % en blancas.
También se registró un aumento en personas mayores: la incidencia creció un 12 % anual en mayores de 65 años, mientras que en los menores de esa edad fue del 8 %.
El Dr. Yaghi explicó que el aumento en los casos podría deberse a una mayor conciencia sobre la enfermedad entre los profesionales de salud, mejoras en las técnicas de imagen para su detección y un posible incremento en la frecuencia de la afección, aunque la causa exacta aún no se ha determinado.
"Dado el crecimiento de la disección de la arteria cervical, nuestro estudio resalta la necesidad de desarrollar estrategias de prevención y nuevos tratamientos para reducir el riesgo de ACV", concluyó.
ENFERMEDADES : Una neuroprótesis cerebro-voz restaura el habla de una persona con parálisis cerebral
Ann, quien sufría de parálisis que le impedía hablar, ha podido recuperar la capacidad de hacerlo gracias a una neuroprótesis que transmite la voz directamente desde el cerebro en tiempo real. Este avance fue desarrollado por un equipo de investigadores de UC Berkeley -- leer más
Noticias del tema