El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El poder del beso: el gesto que sana, conecta y eleva el ánimo

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Cada 13 de abril se conmemora el Día Internacional del Beso, una ocasión ideal para redescubrir el profundo valor de este gesto, tan cotidiano como poderoso. Más allá del aspecto romántico, los besos son una verdadera medicina tanto para el cuerpo como para la mente.

¿Puede un beso elevar tu estado de ánimo, reducir el estrés o mejorar tu autoestima? La respuesta es un rotundo sí.

Según la psicóloga y sexóloga Silvia Cintrano, especialista en Terapia de Pareja en el Instituto Centta, los besos son no solo un acto significativo, sino también terapéutico.

Un beso va más allá de un simple contacto de labios: es una poderosa forma de comunicación no verbal que, cuando se realiza con conciencia, puede transformar nuestro bienestar interior.

Cintrano destaca cinco beneficios principales de besar:

  1. Fortalece los vínculos afectivos: Besar refuerza la conexión emocional con la pareja, amigos o familiares, promoviendo sentimientos de seguridad y pertenencia.

  2. Activa las hormonas del bienestar: Los besos liberan endorfinas, dopamina y oxitocina, neurotransmisores que generan placer, alivian el dolor y calman la mente.

  3. Reduce el estrés: Este gesto íntimo actúa como un antídoto contra la ansiedad diaria, ofreciendo momentos de calma y conexión emocional.

  4. Mejora la autoestima: Sentirse deseado y apreciado a través de un beso puede fortalecer la imagen corporal y la seguridad personal.

  5. Estimula el descubrimiento íntimo: Es también una forma de exploración emocional y física que profundiza el vínculo entre dos personas.

Los besos no son todos iguales; cada tipo lleva consigo un mensaje diferente, dependiendo de la intensidad, la intención y el lugar del cuerpo en el que se dan. Cintrano menciona algunos de los más representativos:

  • Beso de esquimal: Con la nariz, tierno y juguetón.

  • Beso de “pico”: Rápido y común, ideal para saludar o despedirse.

  • Beso de abuela: Profundo y lleno de cariño, típico de las relaciones familiares.

  • Beso francés: El más pasional, lleno de complicidad y erotismo.

  • Besos en el cuerpo: Desde la frente (protección), hasta el cuello (seducción) y la mejilla (afecto no sexual).

¿Existe un beso perfecto? Sí, pero depende de ti. No hay una receta universal, pero algunos factores emocionales pueden hacer que un beso se convierta en una experiencia inolvidable. Según la especialista, el beso ideal incluye:

  • Presencia total: Dejar de lado el teléfono y las preocupaciones, y enfocarse en el momento.

  • Consentimiento y respeto: Un beso solo funciona si ambas partes están cómodas y en sintonía.

  • Conexión emocional previa: Cuanto más profundo sea el vínculo, mayor será el impacto del beso.

  • Equilibrio entre pasión y ternura: Lo mejor es una mezcla armoniosa de deseo e intimidad.

  • Un significado compartido: Puede ser una expresión espiritual, un gesto de gratitud o un simple recordatorio de amor cotidiano.

El Día Internacional del Beso, inspirado por el beso más largo del mundo, que duró 58 horas en Tailandia, transmite un mensaje importante: no hace falta esperar una fecha especial para besar con intención.

Cuando los besos se dan con sentido y desde el corazón, se convierten en una de las formas más efectivas y placenteras de autocuidado y conexión humana. En tiempos de prisa y distracción, besar con conciencia puede ser el acto más revolucionario de todos.

comentar nota

ENFERMEDADES : Este fármaco podría revolucionar el tratamiento de la adicción a la cocaína

Un equipo de investigadores ha descubierto que el fármaco mavoglurant podría reducir considerablemente el consumo de cocaína en personas con trastorno por consumo de esta sustancia. Los hallazgos, publicados en Science Translational Medicine, provienen de un ensayo clínico -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana