El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

El mal sueño está relacionado con los cambios cerebrales encontrados en el Alzheimer

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente sugiere que ciertas fases del sueño, como el sueño profundo y el sueño REM (sueño con sueños), podrían desempeñar un papel importante en la salud cerebral y en la reducción del riesgo de enfermedad de Alzheimer. Los investigadores encontraron que las personas que tienen un sueño menos profundo o que pasan menos tiempo en el sueño REM tienen volúmenes cerebrales más pequeños en regiones clave del cerebro.

Esta falta de sueño reparador parece afectar especialmente la región parietal inferior, una área que experimenta cambios tempranos en el Alzheimer, según el estudio publicado en el Journal of Clinical Sleep Medicine. "Nuestros hallazgos proporcionan evidencia preliminar de que una disminución de la neuroactividad durante el sueño podría contribuir a la atrofia cerebral, lo que aumentaría el riesgo de Alzheimer", explicó Gawon Cho, investigador principal y asociado postdoctoral en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale.

El estudio incluyó a 270 personas y se centró en cuánto tiempo pasaban en las etapas de sueño profundo (ondas lentas) y REM, comparando estos datos con resonancias magnéticas cerebrales tomadas entre 13 y 17 años después. Los resultados mostraron que pasar menos tiempo en estas fases del sueño estaba relacionado con una reducción significativa en el tamaño de ciertas áreas cerebrales.

Investigaciones previas han indicado que la falta de sueño afecta la actividad metabólica en la región parietal inferior, crucial para la colaboración entre diferentes áreas del cerebro, lo que puede alterar el rendimiento cognitivo en tareas que involucran esta zona. "La estructura del sueño podría ser un factor de riesgo modificable para el Alzheimer y las demencias relacionadas, lo que abre la posibilidad de intervenir para reducir el riesgo o retrasar el inicio de la enfermedad", comentó Cho.

A pesar de estos hallazgos, los investigadores enfatizan que se necesita más estudio para comprender completamente las conexiones entre los ciclos de sueño y la progresión del Alzheimer.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Autismo: a qué edad se manifiestan los primeros síntomas

Una de las dudas más comunes sobre el autismo es cuándo aparecen sus primeros síntomas. Aunque se estima que alrededor del 1 % de los niños tienen esta condición, aún hay muchos aspectos desconocidos sobre ella. El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana