El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Estudio revela impacto del humo de incendios en la salud: sistema inmunológico en riesgo

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente sugiere que la exposición al humo generado por incendios forestales podría debilitar el sistema inmunológico, haciendo que algunas personas sean más susceptibles a enfermedades.

Según los hallazgos publicados en la revista Nature Medicine, el humo afecta directamente al sistema inmunitario a nivel celular. Las personas expuestas mostraron un aumento en células inmunitarias de memoria —que ofrecen defensa a largo plazo— junto con indicadores elevados de inflamación y actividad inmunológica.

También se observaron alteraciones en decenas de genes relacionados con condiciones como alergias y asma, indicaron los investigadores.

La doctora Kari Nadeau, profesora de salud ambiental en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard y una de las autoras del estudio, explicó que, aunque ya se sabía que el humo afectaba la salud respiratoria, cardiovascular, neurológica e incluso reproductiva, no se entendía del todo cómo ocurría ese daño. Este estudio, afirmó, permite llenar ese vacío de conocimiento, lo que facilitará a médicos y responsables de salud pública diseñar mejores respuestas ante la creciente amenaza de incendios forestales.

El humo de estos incendios contiene una variedad de sustancias peligrosas, como partículas finas, metales tóxicos, gases venenosos, compuestos químicos persistentes (como los PFAS) y hasta carcinógenos.

Para investigar sus efectos, los científicos analizaron muestras sanguíneas de 31 personas —entre bomberos y civiles— que estuvieron expuestas al humo, comparándolas con las de 29 personas sin exposición. Encontraron una mayor presencia de células inmunes alteradas por metales pesados como el mercurio y el cadmio. Además, se detectaron cambios en 133 genes vinculados con respuestas alérgicas y asmáticas, junto con un aumento en los niveles de inflamación.

La doctora Mary Johnson, investigadora principal del estudio, destacó que incluso individuos sanos pueden mostrar una fuerte reacción inmunitaria frente al humo, lo cual evidencia lo sensibles que somos a este tipo de exposiciones. Añadió que identificar estos efectos tempranamente podría facilitar el desarrollo de tratamientos que contrarresten o incluso prevengan los impactos negativos del humo y otros contaminantes ambientales.

Además, el estudio resalta la necesidad de que las autoridades sanitarias se preparen mejor ante temporadas de incendios forestales, informando adecuadamente a la población sobre los riesgos y reforzando las campañas preventivas. Comprender en profundidad cómo el humo daña el cuerpo humano también podría llevar a revisar los límites actualmente considerados seguros para la exposición.

comentar nota

ENFERMEDADES: Más de 290 personas han sido mordidas por araña violinista en México este año

La temporada de la araña violinista en México sigue activa y ha provocado un aumento preocupante en los incidentes de mordeduras, según los datos más recientes de la Secretaría de Salud. Hasta la Semana Epidemiológica 26, que abarca del 22 al 28 de junio de 2025, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana