Envejecer trae consigo varios cambios, entre ellos la aparición de canas, un proceso que muchos buscan evitar. Aunque no se ha logrado prevenir por completo el encanecimiento, un estudio reciente podría ofrecer una nueva esperanza al respecto.
Investigadores de la Universidad de Nagoya en Japón han descubierto que la luteolina, un antioxidante, podría suprimir el proceso de encanecimiento. Este hallazgo abre nuevas posibilidades para quienes desean conservar su color de cabello natural por más tiempo.
El estudio, dirigido por Masashi Kato y Takumi Kagawa, se enfocó en tres antioxidantes: luteolina, hesperetina y diosmetina. Los experimentos se realizaron en ratones genéticamente modificados para encanecer de manera similar a los humanos. Los resultados revelaron que los ratones tratados con luteolina conservaron su pelaje negro, mientras que los no tratados se volvieron grises. Este efecto se observó tanto con la administración externa como interna de luteolina.
La luteolina, que se encuentra naturalmente en frutas y verduras como el apio, brócoli, zanahorias, cebolla y pimiento verde, mostró efectos antiencanecimiento, a diferencia de los otros antioxidantes.
"Este resultado fue sorprendente", comentó el profesor Kato, destacando que solo la luteolina mostró estos efectos. Este descubrimiento sugiere que la luteolina podría tener un efecto único en la prevención de las canas.
Los efectos de la luteolina están relacionados con su influencia en las endotelinas, proteínas clave en la comunicación celular. El estudio mostró que la luteolina preserva las endotelinas y sus receptores, lo que ayuda a mantener la actividad de los melanocitos, las células responsables de la pigmentación del cabello, lo cual es crucial para evitar las canas.
Además, se observó que la luteolina tiene un impacto limitado en los ciclos del cabello, lo que indica que su efecto principal es sobre la pigmentación, no en el crecimiento o caída del cabello.
El profesor Kato destacó que esta acción específica hace que la luteolina sea una opción interesante para tratar las canas relacionadas con la edad. Las similitudes entre los procesos de encanecimiento en ratones y humanos brindan perspectivas prometedoras para su aplicación en humanos.
La luteolina también está presente en frutas como las cáscaras de manzana, naranjas y frutos rojos, y en hierbas como el diente de león, la menta y el romero. Esta amplia disponibilidad la hace accesible para su consumo diario.
Además de su presencia en alimentos, la luteolina está disponible como suplemento tanto para uso tópico como oral, lo que la convierte en una opción viable para desarrollar tratamientos contra las canas. Este enfoque podría ofrecer una alternativa natural y accesible para quienes desean conservar su color de cabello sin recurrir a productos químicos.
El doctor Kagawa sugirió que sería interesante investigar si los efectos antienvejecimiento de la luteolina podrían aplicarse también a otros cambios relacionados con la edad, como la calvicie. Esto abre la puerta a nuevas investigaciones sobre el potencial de la luteolina para tratar otros aspectos del envejecimiento.
Este estudio ofrece una nueva perspectiva sobre el envejecimiento capilar, y aunque se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos en humanos, el potencial de la luteolina como tratamiento natural es prometedor y podría cambiar la forma en que se aborda el encanecimiento del cabello.