El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Cuál es el mejor momento para tomar café por la mañana?

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El café es, sin duda, una bebida fundamental para muchos al comenzar el día, proporcionando el impulso de energía necesario. Sin embargo, ¿sabías que el momento en que lo tomas puede influir en cómo te sientes y en los beneficios que obtienes? Expertos en nutrición señalan que no solo importa beberlo, sino también cuándo hacerlo para aprovechar sus efectos al máximo.

El café es más que una bebida deliciosa, es también un aliado para nuestra salud. Según la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, consumirlo con moderación puede disminuir el riesgo de padecer enfermedades graves como las cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y problemas renales. Sin embargo, para aprovechar sus beneficios, es importante comprender cómo interactúa con nuestro cuerpo.

El mejor momento para tomar café

Aunque muchos lo consumen apenas despiertan, la nutricionista Mugdha Pradhan advierte que este hábito podría no ser el más adecuado. El cuerpo humano sigue un ritmo natural de cortisol, la hormona que regula la alerta. Beber café en el momento equivocado puede interferir con este proceso. Según los expertos, lo ideal es esperar al menos 90 minutos después de despertar para disfrutar de tu primera taza de café. Esto permite que los niveles de cortisol disminuyan naturalmente, lo que optimiza la acción de la cafeína y mejora su interacción con el metabolismo del cuerpo, maximizando los beneficios energéticos sin generar dependencia.

Ventajas de ajustar el horario del café

Tomar café en el momento adecuado no solo mejora tu energía, sino que también puede beneficiar otras áreas de tu salud y rendimiento:

  1. Activación del metabolismo: La cafeína acelera el ritmo cardíaco y aumenta el gasto energético, ayudando a quemar más calorías, lo que la convierte en un excelente complemento para quienes buscan mantenerse activos.

  2. Mejora del rendimiento físico: Consumir café antes de hacer ejercicio puede aumentar la resistencia y optimizar la quema de grasa, mientras que tomarlo después del entrenamiento favorece la recuperación muscular.

  3. Reducción del estrés: Al sincronizar el consumo de café con los ritmos naturales del cuerpo, puedes mantenerte alerta sin sentir ansiedad ni nerviosismo.

Lo que debes evitar

Aunque el café tiene muchos beneficios, es esencial consumirlo con moderación. La Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda no exceder las 3 o 4 tazas diarias para evitar efectos negativos como insomnio, irritabilidad o problemas gastrointestinales.

comentar nota

DIETA: Licuado de avena con amaranto para el desayuno: esto son los beneficios

Desayunar algo saludable y energético puede resultar complicado, especialmente cuando las prisas de la mañana nos llevan a elegir alimentos procesados que, aunque rápidos, ofrecen pocos nutrientes y pueden ser perjudiciales para la salud con el tiempo. Si buscas opciones -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana