El Tiempo de Monclova

Salud SALUD MENTAL Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Cómo cuidar sin descuidarte?: el reto del bienestar personal

¿Cómo aprender a cuidar a otros sin descuidarme? Conoce el reto del bienestar personal y sus implicaciones

SALUD MENTAL : ¿Cómo aprender a cuidar a otros sin descuidarme? Conoce el reto del bienestar personal y sus implicaciones
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En una sociedad que valora la autonomía y la independencia, pocas veces reflexionamos sobre el hecho de que, en algún punto de nuestras vidas, todos necesitaremos cuidar de otros o ser cuidados. Esta realidad, lejos de ser una debilidad, es una característica fundamental de la naturaleza humana.

Isabel Sánchez, autora de Cuidarnos, resalta que "la vulnerabilidad y la interdependencia son aspectos esenciales de lo humano, no defectos ni disminuciones".

El cuidado, en sus diversas formas, es un acto que nos define como seres sociales. Sin embargo, Sánchez enfatiza que, para poder cuidar a otros de manera eficaz, primero debemos aprender a cuidarnos a nosotros mismos.

"Cuidar requiere una gran cantidad de energías físicas, psíquicas y espirituales. Para hacerlo bien, es esencial mantener el compromiso con el autocuidado", señala.

Aunque valoramos nuestra autonomía, es fundamental reconocer que nacemos dependiendo del cuidado de otros, y a lo largo de la vida, esta dinámica se repite en distintas etapas. Sánchez destaca que una sociedad donde el bienestar individual y colectivo están interconectados es más fuerte, más humana y más comprometida.

Esta reflexión se vuelve aún más importante en un mundo en el que millones de personas dedican su vida al cuidado no remunerado de familiares. Según datos de Sánchez, alrededor de 600 millones de mujeres y 41 millones de hombres en edad laboral cuidan a sus seres queridos sin recibir remuneración. Muchas veces, esto implica renunciar a oportunidades profesionales y personales, lo que plantea un desafío social que debe ser atendido.

Cuidar a un ser querido, especialmente cuando enfrenta una enfermedad grave o crónica, puede ser tan satisfactorio como agotador. Sánchez describe esta experiencia como un "encuentro singular" que exige apertura, comprensión y disposición para velar por el bienestar del otro. No obstante, advierte que el cuidador, mayormente mujeres, puede experimentar fatiga y estrés si no logra equilibrar el cuidado del otro con el autocuidado.

Aunque cuidar puede ser agotador, también puede ser una fuente de alegría y crecimiento personal. Sánchez resalta que "gran parte del arte de cuidar radica en saber celebrar". Celebrar los pequeños avances, apreciar las mejoras y construir una historia compartida con la persona cuidada puede transformar la experiencia en algo significativo y reconfortante.

"Cuidar es agotador, pero vale la pena. Y esa 'pena' se puede convertir en fiesta si cultivamos la pasión por hacer el bien, por hacer que el bienestar del otro sea también nuestro", concluye.

 
 

comentar nota

SALUD MENTAL : El trauma del primogénito podría sentar las bases para la salud mental de los niños más pequeños

Según datos recientes de un estudio británico, el trauma experimentado por el hijo mayor de una familia puede predecir problemas de salud mental en sus hermanos menores. La investigación encontró que las probabilidades de que un niño desarrolle trastornos mentales aumentan -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana