El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Comer huevo con frecuencia disminuye riesgo de morir por enfermedades del corazón

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Monash ha encontrado que consumir entre uno y seis huevos a la semana puede reducir el riesgo de muerte por cualquier causa, especialmente de enfermedades cardíacas. Aunque los huevos son ricos en nutrientes, proteínas, vitaminas y ácido fólico, su alto contenido de colesterol ha generado preocupaciones sobre su impacto en la salud cardiovascular.

Este estudio, publicado en la revista Nutrients, analizó a 8,756 personas mayores de 70 años de Australia y Estados Unidos. Durante un periodo de seis años, los participantes informaron sobre la frecuencia con la que consumían huevos, y se consideraron factores como la edad, salud, estilo de vida y calidad de la dieta de cada uno.

Los resultados revelaron que las personas que consumían de uno a seis huevos por semana tenían un 29% menos de probabilidades de morir a causa de enfermedades cardíacas, y un 17% menos de riesgo de morir por cualquier causa en comparación con aquellos que rara vez o nunca comían huevos.

Es importante destacar que no se encontró una relación entre el consumo de huevos y la mortalidad por cáncer. Además, al analizar el impacto de la calidad de la dieta, se observó que las personas con una dieta de calidad moderada o alta que consumían huevos semanalmente tenían un 33% menos de riesgo de muerte cardiovascular, en comparación con aquellos que nunca los consumían o los consumían con poca frecuencia.

Este estudio subraya la importancia de un consumo moderado de huevos dentro de una dieta equilibrada y de calidad, lo que puede tener beneficios para la salud cardiovascular en adultos mayores.

 
 

comentar nota

DIETA: Podría haber una nueva definición de obesidad

El índice de masa corporal (IMC) es una fórmula que se utiliza para evaluar el riesgo de enfermedades relacionadas con el peso al comparar el peso y la altura de una persona. Aunque el IMC es una herramienta útil por su simplicidad y su asociación con enfermedades crónicas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana