La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha dado su aprobación a varios registros sanitarios para productos de salud, entre los que se destaca un nuevo tratamiento para la hipertensión arterial primaria en estadio 2, una condición que afecta a casi un tercio de la población adulta en México.
El medicamento autorizado combina Olmesartán, Amlodipino e Hidroclorotiazida, y está diseñado para tratar a pacientes con hipertensión arterial primaria en una fase avanzada antes de que ocurran complicaciones graves.
Este avance llega en un momento crucial, ya que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2024 reporta que el 29.9% de los adultos mexicanos padecen de hipertensión arterial. La disponibilidad de este tratamiento podría representar un cambio significativo en el manejo de esta enfermedad crónica.
En cuanto a la investigación clínica, COFEPRIS también aprobó tres ensayos clínicos, destacando uno de fase 3 que examinará la eficacia de la combinación de amivantamab y FOLFIRI frente a tratamientos actuales como cetuximab/bevacizumab en pacientes con cáncer colorrectal. Estos estudios no solo buscan mejorar los tratamientos, sino también personalizarlos según las necesidades de cada paciente.
Por otro lado, en el ámbito de los dispositivos médicos, COFEPRIS autorizó 41 nuevos productos, como balones de dilatación para la vía aérea, sistemas de asistencia ventricular mecánica, equipos avanzados de imagenología como resonancias magnéticas y tomografías por emisión de positrones, así como pruebas para detectar el virus del papiloma humano. Estas innovaciones mejoran el acceso a tecnologías que pueden salvar vidas y optimizar los diagnósticos y tratamientos.