El Tiempo de Monclova

Salud INSOMIO Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Así puedes 'apagar' tu cerebro para lograr un descanso reparador

INSOMIO
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Después de un día agotador, muchas personas enfrentan dificultades para dormir debido a preocupaciones como la incertidumbre económica, problemas laborales o conflictos personales.

Estas inquietudes pueden invadir la mente en el momento de acostarse, dificultando el descanso. Sin embargo, existen estrategias simples pero eficaces que pueden ayudar a "apagar el cerebro" y lograr un sueño reparador.

El método 4-7-8: una técnica de respiración para relajar la mente

Desarrollado por Andrew Weil, fundador del Centro de Medicina Integral de la Universidad de Arizona, el método de respiración 4-7-8 es una herramienta efectiva para inducir la relajación y mejorar el sueño.

La técnica consiste en:
1️⃣ Inhalar por la nariz durante cuatro segundos.
2️⃣ Retener el aire durante siete segundos.
3️⃣ Exhalar lentamente por la boca a lo largo de ocho segundos.

Repite este ciclo entre tres y cuatro veces. Este patrón respiratorio ayuda a reducir la frecuencia cardiaca y a calmar la mente, favoreciendo el sueño. Si bien los resultados pueden variar, la práctica constante amplifica sus beneficios.

Escribir: una alternativa para liberar la mente

Si la técnica 4-7-8 no resulta suficiente, el psicólogo clínico Michael Breus recomienda escribir como una estrategia eficaz para aliviar la ansiedad antes de dormir.

Llevar un diario donde anotes tus preocupaciones diarias puede ayudar a reducir el "ruido mental", permitiendo procesar pensamientos negativos y adoptar una perspectiva más constructiva. Según Breus, gestionar el estrés de manera positiva facilita la conciliación del sueño y mejora la calidad del descanso.

Consejos adicionales para optimizar tu descanso

Además de estas técnicas, adoptar ciertos hábitos puede preparar el cuerpo y la mente para dormir mejor:
Evita bebidas estimulantes al menos dos horas antes de acostarte.
Reduce la exposición a pantallas de celulares y televisores, ya que alteran el ritmo circadiano.
Cena con suficiente antelación, entre una y dos horas antes de dormir.
Establece una rutina de horarios para acostarte y despertarte.
Asegura un ambiente propicio en tu dormitorio, con una iluminación tenue y un colchón cómodo.

Dormir bien no solo mejora la concentración y el estado de ánimo, sino que también fortalece la salud en general. Implementar estos métodos puede marcar una diferencia significativa en tu bienestar diario.

 
 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana