En los últimos años, los problemas dermatológicos han aumentado considerablemente en México, con el cáncer de piel convirtiéndose en el segundo tipo de cáncer más frecuente en el país.
Según la Secretaría de Salud, si no se detecta a tiempo, esta enfermedad presenta una tasa de mortalidad del 30%, lo que resalta la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y diagnóstico temprano.
Factores como el cambio climático, la exposición prolongada al sol, la contaminación, el aumento del estrés y la falta de información y cuidados adecuados han contribuido al incremento de enfermedades de la piel en el país. Además del cáncer de piel, otros problemas como la dermatosis, el acné y las quemaduras también han aumentado su incidencia en la población mexicana.
Con el fin de abordar esta situación, México será sede de la segunda edición de Dermaland, un congreso especializado en capacitar a médicos de primer contacto, como médicos generales, familiares y cirujanos. Organizado por la Asociación Nacional de Médicos Generales y Familiares A.C., este evento tiene como objetivo mejorar la detección temprana de problemas dermatológicos y promover una cultura de prevención.
"Los resultados de la edición anterior nos muestran que más del 44% de los médicos generales atienden consultas relacionadas con problemas de la piel. Este congreso responde a la necesidad de formación, brindando una mejor atención y prevención de enfermedades dermatológicas en el país", explicó el Dr. Juan Manuel Ávalos, presidente de la organización.
De acuerdo con los datos de Dermaland 2024, el acné (24.7%) y la dermatitis atópica (24.1%) son las principales razones de consulta dermatológica en el país. Otros problemas en aumento incluyen el herpes labial (9.8%) y el interés por mejorar la protección solar (8.5%).
Además de capacitar a los profesionales de la salud, Dermaland 2025 buscará reducir la brecha en el acceso a la atención dermatológica. Actualmente, el 40% de los mexicanos no tiene recursos para consultar a un especialista debido a limitaciones económicas, de movilidad o de infraestructura. La formación de médicos generales podría ser una solución clave para ofrecer atención a un mayor número de pacientes en todo el país.
El congreso también ofrecerá oportunidades para hacer networking, acercarse a especialistas y obtener puntos de certificación médica a través de la CONAMEGE.
Ann, quien sufría de parálisis que le impedía hablar, ha podido recuperar la capacidad de hacerlo gracias a una neuroprótesis que transmite la voz directamente desde el cerebro en tiempo real. Este avance fue desarrollado por un equipo de investigadores de UC Berkeley -- leer más