¿Qué tal te caería un "chapuzón" durante las vacaciones de Semana Santa 2025? Las playas cercanas a la CDMX y otros destinos turísticos populares suelen ser los favoritos en esta época, pero también es importante considerar los riesgos asociados.
Uno de los factores clave a tener en cuenta antes de disfrutar de las aguas es la limpieza de las playas. Algunos contaminantes pueden representar un peligro para la salud. En el mar, lagunas y ríos habitan miles de microorganismos, incluyendo bacterias, virus, protozoos y lombrices, que pueden causar diversas enfermedades.
Antes de planear tu viaje, asegúrate de conocer el estado del destino que deseas visitar. Las vacaciones de Semana Santa 2025 están cerca, siendo del 13 al 20 de abril, y para los estudiantes de educación básica, del 14 al 25 de abril, según el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Las enfermedades más comunes por playas contaminadas
Cuando las aguas negras se descargan directamente en el mar o en otros cuerpos de agua, estos se contaminan y los turistas se exponen a microorganismos peligrosos. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha implementado guías para evaluar la limpieza de las playas y la calidad del agua, ya que la contaminación microbiológica es un indicador clave de la salud ambiental.
México realiza monitoreos para controlar contaminantes, y uno de los métodos más comunes es la detección de bacterias de origen fecal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar estas evaluaciones de forma constante para garantizar la calidad del agua, estableciendo límites para los microorganismos por cada 100 mililitros.
Entre los microorganismos más comunes en aguas contaminadas se encuentran virus, protozoos y lombrices, los cuales causan enfermedades como:
-
Gastroenteritis (diarrea y dolor abdominal)
-
Salmonelosis (intoxicación alimentaria)
-
Cólera
-
Otitis
-
Conjuntivitis
-
Enfermedades respiratorias y de la piel
-
Fiebre y resfriados
-
Hepatitis
-
Disentería
-
Malestares digestivos (vómito, tos y dolor abdominal)
Enterococos y otras bacterias en el agua contaminada
Los coliformes fecales y enterococos son algunas de las bacterias más comunes encontradas en aguas contaminadas. Los coliformes fecales pueden sobrevivir por largo tiempo en el agua de mar, lo que los convierte en un indicador de contaminación. Los enterococos, por su parte, son más resistentes y forman parte de la flora intestinal humana. Estos organismos pueden causar infecciones urinarias, bacteriemia, endocarditis, diverticulitis y meningitis, y algunos son resistentes a los antibióticos.
¿Cómo evitar enfermedades en la playa?
Para disfrutar de las vacaciones en la playa de manera segura, es esencial conocer las condiciones del agua. Verifica los informes sobre la calidad del agua antes de nadar y evita las playas contaminadas.
La Cofepris recomienda mantener la limpieza de las playas y seguir las pautas de salud para reducir el riesgo de enfermedades. Algunas de las recomendaciones para cuidar tu salud al estar en contacto con el agua incluyen:
-
Bañarse antes y después de nadar.
-
Evitar tragar agua.
-
Mantenerse fuera del agua si has tenido enfermedades estomacales recientes.
-
Lavarse las manos antes de comer o beber tras salir del agua.
-
Cubrir las heridas con vendajes impermeables.
-
Evitar nadar en agua turbia o con mal olor.
-
Evitar el mar durante al menos 24 horas después de una tormenta.
-
Buscar señales de advertencia en las playas o preguntar a los socorristas.
Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de tus vacaciones en la playa con mayor seguridad y tranquilidad.