El Tiempo de Monclova

Salud ADICCIONES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Vinculan la adicción a videojuegos con problemas de salud mental

ADICCIONES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El uso excesivo de videojuegos ha generado un debate considerable en la comunidad científica, principalmente por sus posibles efectos negativos sobre la salud mental.

Investigaciones recientes han relacionado la adicción a los videojuegos con trastornos como ansiedad, depresión e insomnio, lo que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a reconocer el trastorno por uso de videojuegos (gaming disorder) en su Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) en 2019. Este fenómeno preocupa cada vez más, ya que un número creciente de jóvenes y adultos pasan largas horas frente a la pantalla, lo que impacta su bienestar psicológico y social.

Adicción a los videojuegos y su efecto en la salud mental

Diversos estudios han mostrado que el uso descontrolado de videojuegos puede afectar considerablemente la salud mental. Un artículo publicado en Journal of Affective Disorders en 2021 indicó que las personas con comportamientos compulsivos hacia los videojuegos tienen más probabilidades de desarrollar síntomas de depresión y ansiedad, debido a la dependencia emocional, el aislamiento social y la dificultad para regular las emociones.

Ansiedad y depresión: consecuencias del abuso de videojuegos

Varios estudios han señalado que la adicción a los videojuegos está vinculada con síntomas de ansiedad y depresión. Un metaanálisis publicado en Addictive Behaviors en 2023 concluyó que existe una relación bidireccional: algunas personas recurren a los videojuegos como una vía de escape frente a problemas emocionales, pero el uso excesivo puede intensificar estos síntomas. Esto se debe al aislamiento prolongado y la falta de interacción social, lo que incrementa la sensación de soledad y deteriora el estado de ánimo.

Trastornos del sueño en jugadores compulsivos

El abuso de los videojuegos también afecta el sueño. Un estudio publicado en Sleep Medicine en 2021 encontró que quienes pasan muchas horas jugando experimentan insomnio y alteraciones en su ritmo circadiano. La exposición continua a la luz azul de las pantallas reduce la producción de melatonina, dificultando el descanso y provocando fatiga diurna.

Dificultades en las habilidades sociales

El exceso de videojuegos, especialmente aquellos multijugador en línea, puede perjudicar las relaciones interpersonales. Un estudio en Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking en 2022 descubrió que los jugadores compulsivos tienen dificultades para la comunicación cara a cara, lo que agrava su aislamiento social. La falta de interacción física afecta su capacidad para desarrollar empatía y resolver conflictos.

Deterioro cognitivo y falta de concentración

Aunque algunos videojuegos mejoran funciones cognitivas específicas, su uso excesivo está relacionado con dificultades para concentrarse y mantener el autocontrol. Un estudio en Frontiers in Psychology en 2020 halló que los juegos de ritmo acelerado pueden dificultar la atención en otras tareas, afectando el rendimiento académico y laboral.

Factores de riesgo en la adicción a los videojuegos

No todas las personas son igualmente vulnerables a la adicción a los videojuegos, pero ciertos factores aumentan este riesgo. La edad, en particular, juega un papel importante, ya que los adolescentes y jóvenes adultos son más propensos a desarrollar dependencia. Además, los hombres presentan mayor riesgo de adicción que las mujeres. Otros factores incluyen la falta de supervisión parental, problemas familiares y trastornos como el TDAH o la ansiedad.

¿Cómo identificar la adicción a los videojuegos?

La OMS define el trastorno por uso de videojuegos cuando hay un patrón de comportamiento persistente que interfiere con la vida diaria. Algunos signos de alerta incluyen la incapacidad de controlar el tiempo de juego, la preferencia por los videojuegos sobre otras actividades, irritabilidad al no poder jugar y el deterioro de las relaciones personales o académicas.

Estrategias para prevenir y tratar la adicción a los videojuegos

La prevención es crucial para evitar que el uso de los videojuegos se convierta en un problema de salud mental. Es recomendable establecer límites de tiempo, fomentar actividades fuera de la pantalla y promover la interacción social cara a cara. Para quienes ya presentan signos de adicción, la terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser eficaz al ayudar a cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento relacionados con el abuso de los videojuegos.

Los videojuegos no siempre son perjudiciales

No todos los videojuegos tienen un impacto negativo en la salud mental. Algunos estudios sugieren que pueden mejorar la coordinación, la resolución de problemas y la creatividad. Además, pueden servir como una herramienta para reducir el estrés cuando se juegan de manera moderada. El problema surge cuando el uso de los videojuegos se vuelve excesivo y afecta otras áreas de la vida.

El debate sigue abierto

El vínculo entre la adicción a los videojuegos y la salud mental continúa siendo investigado. Si bien existen pruebas sólidas que respaldan esta relación, también hay estudios que indican que los efectos negativos dependen del tipo de juego, la personalidad del jugador y otros factores externos. Por lo tanto, es esencial continuar con la investigación y encontrar un equilibrio entre el entretenimiento digital y el bienestar mental.

La adicción a los videojuegos es un problema real que afecta a niños, adolescentes y adultos. Aunque su uso excesivo está vinculado con trastornos como ansiedad, depresión, insomnio y aislamiento social, un uso moderado y consciente puede evitar consecuencias negativas. La clave está en la educación, el equilibrio y una adecuada supervisión para garantizar que la tecnología se utilice de manera saludable.

 
 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana