El Tiempo de Monclova

Salud COFEPRIS Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Vicente Fox, en problemas: Cofepris alerta por venta de productos de marca ligada al expresidente

COFEPRIS
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El expresidente Vicente Fox podría enfrentar nuevos problemas legales, ya que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sobre la venta ilegal de productos que contienen CBD, destacando la marca Paradise, vinculada al panista.

Cofepris explicó que los productos comercializados como alimentos, golosinas, suplementos alimenticios, cosméticos y bebidas que afirman contener ingredientes como CBD, extracto de cáñamo, aceite de hemp o tetrahidrocannabidol (THC) representan un riesgo para la salud pública. De acuerdo con la Ley General de Salud, está prohibido usar estos componentes derivados de la cannabis para la fabricación de alimentos, cosméticos o bebidas.

Por lo tanto, los productos de las marcas mencionadas no cuentan con las autorizaciones correspondientes de Cofepris, y se distribuyen en tiendas en línea, redes sociales, autoservicios y distribuidores independientes.

Este hecho podría aumentar el riesgo de intoxicación involuntaria, ya que se desconoce la calidad y el origen de los materiales utilizados, así como las condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte. Cofepris recomienda no adquirir ni consumir estos productos ni combinarlos con medicamentos, ya que podrían existir interacciones que representen un peligro para la salud.

Paradise, la empresa relacionada con Fox, Dantus y Palazuelos, ofrece productos como semillas de cáñamo y extractos de cannabis en sus más de 90 tiendas, aunque no se ha demostrado la seguridad ni la calidad de estos productos. La cadena, que comenzó en 2015, opera bajo un modelo de franquicia con un costo inicial de más de 600 mil pesos, además de otros gastos relacionados.

En julio de 2023, Cofepris confiscó más de mil productos de Paradise que contenían CBD y cerró una de sus tiendas en la Ciudad de México. También se encontraron irregularidades en las etiquetas de varios productos, incluyendo códigos falsificados que pretendían simular un registro sanitario de Cofepris.

Cofepris acusó a la cadena de operar fuera de la normativa sanitaria, citando que la Ley General de Salud clasifica la cannabis y sus derivados como estupefacientes y sustancias psicotrópicas, lo que invalida su comercialización sin las autorizaciones correspondientes.

 
 

comentar nota

COFEPRIS: Cofepris alerta de medicamentos ilegales o falsificados: Las anomalías que debes revisar

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sobre la venta de medicamentos ilegales y falsificados. En sus redes sociales, la Cofepris ha identificado varios productos que no cuentan con la debida autorización para -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana