El Tiempo de Monclova

Ciencia y Tecnología CIENCIAS Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Un enigma espacial a punto de resolverse: El misterio de Fobos

CIENCIAS
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Desde su hallazgo en 1877, Fobos y su luna hermana, Deimos, han generado gran interés y debate. A diferencia de otros satélites naturales, presentan características peculiares que desafían las explicaciones tradicionales.

Una de las teorías más aceptadas sugiere que Fobos se originó en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter y que fue atrapado por la gravedad marciana. Sin embargo, su órbita casi circular y alineada con el ecuador de Marte contradice esta hipótesis. Otra posibilidad es que surgiera a partir de un impacto cósmico que dispersó escombros, los cuales luego se fusionaron. No obstante, su composición no coincide del todo con la de Marte.

Para expertos como Pascal Lee, del Instituto SETI, el origen de Fobos sigue siendo un misterio. Del mismo modo, Abigail Fraeman, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, considera que la naturaleza de este satélite es uno de los enigmas más intrigantes de la ciencia planetaria.

Una órbita inusual y un destino incierto

Con solo 27 kilómetros de diámetro, Fobos presenta un comportamiento orbital único: completa una vuelta alrededor de Marte en apenas 7,5 horas, lo que provoca que aparezca y desaparezca dos veces al día en el cielo marciano.

Su futuro también es notable. Fobos se está acercando gradualmente a Marte a un ritmo de casi dos centímetros por año. En aproximadamente 100 millones de años, colisionará con el planeta o se fragmentará, formando un anillo de escombros similar a los de Saturno.

Además, su baja densidad sugiere que no es un objeto sólido, sino un cúmulo de fragmentos porosos con cavidades internas. Esta particularidad dio pie a teorías inusuales, como la del astrofísico soviético Iosif Shklovskii, quien llegó a especular que Fobos podría ser un satélite artificial hueco. Aunque esta idea fue descartada, el satélite sigue siendo un enigma difícil de descifrar.

David Minton, de la Universidad Purdue, destaca la improbabilidad de presenciar su estado actual: «Si Fobos tiene 4.500 millones de años, al igual que el resto del sistema solar, es sorprendente que lo estemos observando justo en la última fase de su existencia».

 
 

comentar nota

CIENCIAS : El inesperado papel de las ballenas en la lucha contra el cambio climático

A lo largo de los siglos, las ballenas han sido fundamentales para mantener el equilibrio en los ecosistemas oceánicos. Al liberar excrementos ricos en hierro y nitrógeno, contribuyen al crecimiento del fitoplancton, diminutos organismos fotosintéticos que forman la base -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana