El Tiempo de Monclova

Salud Salud Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

Todo sobre la hinchazón en los pies: Desde la retención de líquidos hasta problemas circulatorios

Salud
Sandra Guerra
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Si la hinchazón persiste o empeora, lo más recomendable es buscar orientación médica para descartar condiciones subyacentes.

La hinchazón en los pies, también conocida como edema, es un problema común que puede ocurrir por diversas razones. Aunque en la mayoría de los casos la hinchazón es temporal y no representa un riesgo grave, es importante entender las causas para saber cómo prevenirla o tratarla. A continuación, te explicamos algunas de las razones más comunes por las cuales se te pueden hinchar los pies.

1. Retención de líquidos
Una de las causas más comunes de hinchazón en los pies es la retención de líquidos. Esto puede suceder cuando el cuerpo no puede eliminar adecuadamente el exceso de agua, lo que provoca que se acumule en los tobillos y pies. Factores como el calor, la deshidratación o una dieta alta en sodio pueden contribuir a la retención de líquidos.

2. Posturas prolongadas
Estar mucho tiempo de pie o sentado sin mover las piernas también puede provocar hinchazón en los pies. Esto ocurre porque la circulación sanguínea se ve comprometida y los líquidos se acumulan en las extremidades inferiores. Si trabajas en un lugar donde permaneces mucho rato de pie o sentado, es importante hacer pausas para caminar y mover los pies.

3. Embarazo
Durante el embarazo, es común que las mujeres experimenten hinchazón en los pies debido a los cambios hormonales, el aumento de peso y la presión adicional sobre las venas en las piernas. La retención de líquidos también juega un papel importante. Esta hinchazón suele ser más notoria durante el tercer trimestre.

4. Lesiones
Cualquier golpe, torcedura o fractura en el pie o tobillo puede provocar hinchazón. El cuerpo responde a la lesión con inflamación para proteger la zona afectada. Esta hinchazón puede durar varios días, pero generalmente mejora con reposo, elevación del pie y la aplicación de frío.

5. Problemas circulatorios
La mala circulación sanguínea es otra causa común de hinchazón en los pies. Las personas que padecen enfermedades como insuficiencia venosa crónica o trombosis venosa profunda pueden notar que sus pies se hinchan, especialmente después de estar mucho tiempo de pie o sentado.

6. Problemas renales
Los riñones son responsables de filtrar los líquidos y eliminar los desechos del cuerpo. Si tienes problemas renales, es posible que no puedas eliminar los líquidos adecuadamente, lo que puede provocar hinchazón en las extremidades, incluyendo los pies. La hinchazón puede ir acompañada de otros síntomas como cansancio excesivo o cambios en la micción.

7. Trastornos hormonales
Los desequilibrios hormonales, como los que ocurren durante la menstruación o la menopausia, también pueden causar hinchazón en los pies. Los cambios en los niveles de estrógeno y progesterona pueden influir en la retención de líquidos y en la circulación sanguínea.

8. Medicamentos
Algunos medicamentos, como los antihipertensivos, los esteroides y los anticonceptivos orales, pueden tener como efecto secundario la retención de líquidos y la hinchazón en los pies. Si notas que tu hinchazón comenzó después de iniciar un tratamiento, es recomendable hablar con tu médico.

9. Condiciones cardíacas
Las personas con enfermedades cardíacas, como insuficiencia cardíaca congestiva, pueden experimentar hinchazón en los pies y tobillos debido a la incapacidad del corazón para bombear sangre de manera eficiente. Esto provoca que el líquido se acumule en las extremidades inferiores.

10. Infecciones o inflamaciones
Las infecciones en los pies, como las infecciones de la piel o las úlceras, pueden causar hinchazón. También las afecciones inflamatorias, como la artritis, pueden generar hinchazón en las articulaciones de los pies.

¿Qué hacer si se te hinchan los pies?

Si experimentas hinchazón en los pies, es importante prestar atención a otros síntomas. Si la hinchazón es repentina o está acompañada de dolor intenso, enrojecimiento, fiebre, dificultad para respirar o cambios en la piel, es importante consultar a un médico para descartar problemas graves como una trombosis o una insuficiencia cardíaca.

En caso de hinchazón leve, estos consejos pueden ayudar:

Eleva los pies: Descansar con los pies elevados puede ayudar a reducir la acumulación de líquidos.

Bebe agua: Mantenerte hidratado puede ayudar a reducir la retención de líquidos.

Evita estar mucho tiempo de pie o sentado: Si tu trabajo requiere estar en una posición fija, intenta moverte cada cierto tiempo.

Usa medias de compresión: Estas medias pueden ayudar a mejorar la circulación sanguínea y reducir la hinchazón.

La hinchazón en los pies es un problema común que generalmente no es grave, pero que puede ser molesto. Reconocer las posibles causas de la hinchazón y seguir algunas medidas preventivas puede ayudarte a manejar este síntoma de manera efectiva. Si la hinchazón persiste o empeora, lo más recomendable es buscar orientación médica para descartar condiciones subyacentes.

comentar nota

Salud: ¿Cuántos días a la semana es recomendable hacer ejercicio?

La clave para un programa de ejercicio efectivo y saludable es la consistencia. El ejercicio es fundamental para mantener una vida saludable, pero la cantidad ideal puede variar según las necesidades y objetivos de cada persona. Sin embargo, existen algunas recomendaciones -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana