Sheinbaum propone congelar edad de jubilación para trabajadores del ISSSTE

El gobierno federal busca congelar la edad de jubilación en el ISSSTE.
La presidenta Claudia Sheinbaum envió este miércoles a la Conamer un anteproyecto para congelar la edad de jubilación de trabajadores del ISSSTE en 56 años para mujeres y 58 para hombres, eliminando el aumento progresivo. La medida, alineada con la OIT, busca garantizar pensiones dignas sin requerir recursos adicionales.
El anteproyecto de decreto, enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), establece que la edad mínima para jubilarse en el ISSSTE será de 56 años para mujeres y 58 para hombres, sin incrementos futuros. La iniciativa deriva de la Recomendación 162 de la OIT, que promueve ajustes en pensiones según condiciones demográficas y laborales.
El documento subraya que la medida respeta el principio pro persona y los derechos humanos, asegurando una pensión digna. No requerirá presupuesto extra, ya que los costos se absorberán con los recursos actuales del instituto.
Plazos y modificaciones legales
Una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto entrará en vigor al día hábil siguiente. El ISSSTE tendrá 90 días para adaptar su normativa interna. La decisión busca frenar el aumento gradual de la edad de retiro, vigente en esquemas anteriores.
La OIT ha insistido en que los sistemas de pensiones deben considerar la naturaleza del trabajo y la capacidad física, especialmente en sectores con labores demandantes. México registra un envejecimiento poblacional acelerado, lo que ha impulsado reformas para equilibrar la sostenibilidad del sistema y los derechos laborales.
Impacto en los trabajadores
El congelamiento beneficiará a 1.3 millones de afiliados activos al ISSSTE, según datos oficiales. Actualmente, la edad de jubilación varía según el régimen: 60 años para quienes ingresaron después de 2007 y 55/58 para los de esquemas anteriores. La nueva medida unifica criterios y evita ajustes futuros.
Expertos en seguridad social destacan que la reforma podría reducir litigios por pensiones, aunque advierten sobre la necesidad de fortalecer las finanzas del instituto. En 2023, el ISSSTE reportó un déficit actuarial del 2.5% del PIB, según la SHCP.
Tras la revisión de la Conamer, el decreto será turnado al Ejecutivo federal para su firma. Su publicación en el DOF dependerá del análisis de viabilidad jurídica y financiera. Mientras, sindicatos como el SNTE y la FSTSE han celebrado la iniciativa, aunque piden ampliar beneficios para trabajadores con enfermedades crónicas.
ISSSTE: Maestros recibirán pensión de 16 mil pesos con Fondo de Bienestar
El ISSSTE confirmó que las pensiones de maestros se equipararán al Fondo de Pensiones para el Bienestar, con 16 mil pesos mensuales. Conoce los detalles. El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres -- leer más
Noticias del tema