El Tiempo de Monclova

Salud Salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Riesgos del ácido hialurónico para la estética facial: Precauciones y efectos secundarios

Salud
Sandra Guerra
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Si estás considerando este tratamiento, asegúrate de hacerlo con la información adecuada y de la mano de expertos para cuidar tu salud

El ácido hialurónico se ha convertido en uno de los tratamientos más populares en el ámbito de la estética facial debido a su capacidad para suavizar arrugas, hidratar la piel y proporcionar volumen en áreas como los labios y las mejillas. Sin embargo, aunque este tratamiento es generalmente considerado seguro, como cualquier procedimiento estético, no está exento de riesgos. A continuación, te explicamos algunos de los posibles efectos secundarios y riesgos de aplicarse ácido hialurónico en la cara.

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano, específicamente en los tejidos conectivos, los ojos y la piel. Su principal función es retener agua, lo que contribuye a la hidratación y la elasticidad de la piel. Debido a estas propiedades, se ha popularizado su uso en tratamientos estéticos como rellenos dérmicos para restaurar volumen facial, eliminar arrugas y mejorar la textura de la piel.

Riesgos y efectos secundarios del ácido hialurónico

A pesar de ser una opción relativamente segura cuando se realiza correctamente por profesionales capacitados, el ácido hialurónico puede presentar algunos riesgos y efectos secundarios. Es importante estar informado sobre ellos antes de decidirte a someterte a este tipo de tratamiento.

Reacciones alérgicas e inflamación Aunque el ácido hialurónico es una sustancia biocompatible y es menos probable que cause reacciones alérgicas, algunas personas pueden experimentar inflamación, enrojecimiento o hinchazón en el área tratada. Esta inflamación generalmente desaparece en pocos días, pero en raras ocasiones puede durar más tiempo.

Moretones y hematomas Los moretones son uno de los efectos secundarios más comunes después de recibir un tratamiento con ácido hialurónico. Esto se debe a que, durante la inyección, las agujas o cánulas pueden afectar pequeños vasos sanguíneos debajo de la piel. Aunque este efecto es temporal y se disipa en pocos días, puede resultar incómodo para algunas personas.

Infección Como con cualquier procedimiento que implique la inserción de una aguja en la piel, existe un riesgo muy pequeño de infección. Es importante seguir las instrucciones postoperatorias del especialista para evitar complicaciones. Si experimentas fiebre, dolor excesivo, o pus en el área tratada, es fundamental acudir inmediatamente al médico.

Asimetría facial Aunque el ácido hialurónico se utiliza para crear un resultado más armonioso en el rostro, en algunos casos, la aplicación incorrecta o la cantidad incorrecta de producto puede causar que el rostro quede asimétrico. Esto es más común cuando el tratamiento es realizado por un profesional sin la experiencia necesaria, lo que subraya la importancia de elegir a un especialista certificado y experimentado.

Formación de bultos o irregularidades Si el ácido hialurónico no se distribuye de manera uniforme en la piel, pueden formarse bultos o irregularidades en el área tratada. Esto puede ocurrir debido a una inyección inadecuada o a un masaje excesivo en el área tratada después del procedimiento.

Efecto no deseado o insuficiente Aunque los resultados del ácido hialurónico suelen ser satisfactorios, hay casos en los que el efecto no es el esperado, ya sea porque el producto se absorbe demasiado rápido, no se ha inyectado de manera adecuada o la persona tiene una respuesta inusual al tratamiento. Si no estás satisfecho con el resultado, el ácido hialurónico puede ser disuelto con una enzima llamada hialuronidasa, lo que corrige el problema.

Riesgo en personas con condiciones médicas preexistentes Las personas con ciertos problemas de piel, como dermatitis, infecciones cutáneas, o enfermedades autoinmunes, deben tener precaución al someterse a tratamientos de ácido hialurónico. Además, las personas que toman medicamentos anticoagulantes deben discutir estos riesgos con su médico antes del tratamiento, ya que pueden tener un mayor riesgo de moretones e infecciones.

Reacciones en el área ocular Si el ácido hialurónico se aplica cerca de los ojos (por ejemplo, en el área de las ojeras), existe el riesgo de que la sustancia se desplace o cause una presión no deseada sobre los ojos, lo que podría afectar la visión. Por ello, siempre es recomendable que el procedimiento sea realizado por un profesional con experiencia.

¿Cómo minimizar los riesgos?

Para reducir los riesgos asociados con el ácido hialurónico, es crucial seguir estas recomendaciones:

Acude a un profesional certificado: Elige un dermatólogo o cirujano plástico con experiencia y formación en tratamientos estéticos. Un profesional capacitado sabrá cómo aplicar el ácido hialurónico de forma precisa y segura.

Informa sobre tus antecedentes médicos: Asegúrate de comunicar a tu médico cualquier condición médica preexistente o medicamentos que estés tomando.

Sigue las recomendaciones postoperatorias: Después del tratamiento, es importante seguir las instrucciones de cuidados postoperatorios, que incluyen evitar tocar o masajear el área tratada, y no exponerse al sol de manera excesiva.

El ácido hialurónico es una opción popular para el rejuvenecimiento facial y la corrección de imperfecciones, pero como con cualquier procedimiento estético, existen ciertos riesgos involucrados. Aunque estos son generalmente bajos y temporales, es fundamental elegir un profesional experimentado y seguir las recomendaciones adecuadas para garantizar resultados óptimos y minimizar posibles complicaciones. Si estás considerando este tratamiento, asegúrate de hacerlo con la información adecuada y de la mano de expertos para cuidar tu salud y obtener los mejores resultados.

comentar nota

Salud: Instalación del Comité Municipal de Salud para mejorar condiciones sanitarias locales

Con la participación de la alcaldesa Ana Liliana Quiñones Nájera, el Dr. Carlos Gustavo Jiménez Villarreal y la Dra. Leticia Sosa, se llevó a cabo la instalación del Comité Municipal de Salud, en el marco de la estrategia 'Municipios Saludables' impulsada por la Organización -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana