'Revenge Quitting': 65% de empleados renuncia por entornos tóxicos en 2025

El "revenge quitting" gana fuerza en 2025: empleados renuncian por frustración acumulada. Glassdoor revela datos clave y expertos advierten consecuencias.
El 65% de los trabajadores considera su entorno laboral tóxico, según Glassdoor. La Generación Z lidera el "revenge quitting", una renuncia impulsiva por falta de reconocimiento o agotamiento. Expertos explican riesgos y alternativas.
¿Qué es el "revenge quitting"?
El término "revenge quitting" (renuncia por venganza) describe la decisión impulsiva de dejar un trabajo por frustración, falta de reconocimiento o entornos tóxicos. Según el informe Tendencias de la Vida Laboral 2025 de Glassdoor, 65% de los empleados se sienten atrapados en estas condiciones, especialmente en sectores como tecnología (73%).
La Generación Z es la más propensa a esta práctica, pero no la única: 68% de las mujeres y 62% de hombres admiten sentirse estancados.
Por qué ocurre: datos clave
-
Jornadas tóxicas: Horarios inflexibles, falta de crecimiento y mal liderazgo.
-
Estancamiento profesional: 2 de cada 3 colaboradores no ven futuro en sus roles.
-
Frustración acumulada: El informe prevé una "oleada de renuncias" cuando el mercado laboral se reactive.
"Es una respuesta catártica. Sentimos que recuperamos el control, pero luego vienen las consecuencias", explica Reisy Abramof, experta en trabajo remoto.
Alternativas al "revenge quitting"
Abramof recomienda convertir la frustración en acción:
-
Capacitación continua: Cursos o certificaciones para mejorar oportunidades.
-
Marca personal: Networking y visibilidad en la industria.
-
Plan de salida estructurado: Renunciar con opciones claras, no por impulso.
-
Elección consciente: Evitar cambiar de trabajo solo por desesperación.
"No dejes que el enojo dicte tu carrera. Planea tu salida para que sea el inicio de algo mejor", advierte.
Consecuencias de renunciar por ira
-
Brechas laborales: Riesgo de desempleo prolongado.
-
Impacto financiero: Sin ahorros, la presión aumenta.
-
Reputación profesional: Quemar puentes puede afectar futuras oportunidades.
Empleo: La Secretaría del Trabajo no tiene registro de paros laborales
Saltillo, Coahuila, 3 de abril de 2025.- La Secretaría del Trabajo no tiene registro de paros laborales en empresas automotrices de Coahuila, informó Nazira Zogbi Castro, titular de la dependencia. La funcionaria aclaró que, según la Ley Federal del Trabajo, las suspensiones -- leer más
Noticias del tema