Puerto Verde le apuesta a la seguridad en Coahuila

"Proyecto de inversión se mantiene con conclusión a 2027, permitiendo la consolidación de Piedras Negras y Eagle Pass como un puerto estratégico en la frontera entre México y Estados Unidos"
El proyecto Puerto Verde Global Trade Bridge, ubicado en el estado de Coahuila, continúa avanzando a pesar de los desafíos que presentan factores económicos externos, como los aranceles. Este ambicioso proyecto de infraestructura se centra en una visión a largo plazo para transformar la región en un centro clave para el comercio internacional entre México y Estados Unidos, apostando a la seguridad y la estabilidad que caracteriza a Coahuila, un factor que se ha convertido en determinante para atraer inversiones.
La seguridad ha sido destacada como uno de los elementos cruciales para la toma de decisiones en los proyectos de inversión. Rubén Garibay, CEO de Puerto Verde, subraya que para los empresarios, la seguridad no solo es una prioridad, sino que es esencial en los estudios de mercado y en la evaluación de riesgos para las inversiones.
Esta percepción se ve reflejada en la creciente confianza que generan las autoridades del estado, que han logrado crear un entorno seguro, atractivo para los inversionistas nacionales y extranjeros. En este contexto, hace poco se realizó una reunión entre inversionistas y autoridades de la Fiscalía de Justicia del Estado, en la que se discutió cómo integrar aún más los modelos de seguridad y participación ciudadana.
El objetivo es mejorar la comunicación e información en tiempo real, de manera que se optimicen las acciones de seguridad, algo que el gobernador Manolo Jiménez ha promovido de manera efectiva.
Uno de los elementos más importantes del proyecto es la construcción de un puente binacional que conectará a México y Estados Unidos, mediante un puente ferroviario y otro para el transporte de carga terrestre. Este último se ubicará al norte de Eagle Pass y Piedras Negras, específicamente sobre el Bulevar Ancira, rumbo al ejido Piedras Negras, y será destinado exclusivamente para la exportación e importación de mercancías a través de tracto camiones.
La construcción de este puente tiene como objetivo reducir significativamente los tiempos de cruce, que actualmente pueden ser de entre 4 y 6 horas, a tan solo 30 minutos, gracias a un sistema completamente automatizado.
El proyecto también incluye la edificación de un Complejo Binacional que ocupará 700 hectáreas, donde se construirán naves industriales que aprovecharán tecnologías de vanguardia, como la inteligencia artificial y sistemas no intrusivos. Esta tecnología ayudará a agilizar el cruce de mercancías y productos, asegurando una mayor eficiencia y menores costos operativos.
Además, el complejo contará con una subestación eléctrica de 300 megawatts y una espuela ferroviaria directa, lo que brindará una conectividad óptima tanto para el sector industrial como para el sector energético, dado que se encuentra cercano a la Central Termoeléctrica y a la planta cervecera de Constellation Brands.
La inversión inicial para la puesta en marcha del proyecto es de 350 millones de dólares de un total de 604 millones, y se estima que la obra se concluirá en 2027. El proyecto cuenta con el respaldo y la autorización de ambos gobiernos, el mexicano y el estadounidense, lo que refuerza su viabilidad y perspectiva de éxito a largo plazo.
economía: Industria de Coahuila resiste a la presión comercial de Trump
México y Canadá fueron excluidos de los aranceles recíprocos de EU. Quién: Anunciado por el presidente Donald Trump. Cuándo: Este 2 de abril. Dónde: Afecta principalmente a estados fronterizos como Coahuila. Por qué: El T-MEC protege solo parcialmente las exportaciones, -- leer más
Noticias del tema