El Tiempo de Monclova

Piedras Negras economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Industria de Coahuila resiste a la presión comercial de Trump

economía
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 

México y Canadá fueron excluidos de los aranceles recíprocos de EU. Quién: Anunciado por el presidente Donald Trump. Cuándo: Este 2 de abril. Dónde: Afecta principalmente a estados fronterizos como Coahuila. Por qué: El T-MEC protege solo parcialmente las exportaciones, dejando vulnerables a vehículos no amparados por el tratado.

 

El presidente estadounidense Donald Trump anunció este martes la imposición de aranceles recíprocos que oscilan entre 10% y 44% a 60 países, pero en un movimiento estratégico, excluyó a México y Canadá debido al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Aunque la medida brinda un respiro inicial, persisten riesgos para sectores clave, especialmente el automotriz y las maquiladoras, que mantienen en alerta a estados fronterizos como Coahuila.

Detalles de los aranceles y excepciones bajo el T-MEC

Según el anuncio oficial, los productos mexicanos y canadienses que cumplan con las reglas de origen del T-MEC mantendrán arancel 0% al ingresar a Estados Unidos. Sin embargo, vehículos y autopartes no cubiertos por el tratado enfrentarán un impuesto del 25%, lo que podría afectar aproximadamente al 10% de las exportaciones mexicanas hacia el país vecino.

Además, Trump condicionó una posible reducción al 12% en estos aranceles si México intensifica esfuerzos contra el tráfico de fentanilo y la migración irregular, temas que han sido puntos de fricción en la relación bilateral.

Expertos económicos advierten que, aunque la exclusión inicial es positiva, la incertidumbre regulatoria y las condiciones impuestas podrían desincentivar inversiones en el corto plazo.


Impacto directo en Coahuila: Piedras Negras en la mira

Coahuila, uno de los estados más industrializados del norte de México, es particularmente vulnerable a estos cambios. Ciudades como Piedras Negras, donde el 70% de las maquiladoras están vinculadas a la industria automotriz, podrían enfrentar consecuencias graves.

  • 15,000 empleos directos en el sector automotriz están en riesgo si las empresas enfrentan mayores costos por aranceles.

  • Empresas con baja integración regional (que no cumplen reglas de origen del T-MEC) podrían verse obligadas a reducir producción o trasladar operaciones.

  • El tipo de cambio, que actualmente se ubica en $20.30 por dólar, podría volverse más volátil, afectando el comercio binacional y el turismo fronterizo.

Carlos Morales, presidente de la Asociación de Maquiladoras de Coahuila, declaró: "Estamos analizando escenarios para ajustar cadenas de suministro y aumentar contenido regional, pero necesitamos certidumbre a largo plazo."


Gobierno federal y estatal buscan mitigar efectos

Ante la situación, la gobernadora Claudia Sheinbaum anunció un plan de contingencia económica que incluye:

  1. Diplomacia comercial: Evitar represalias y fortalecer el diálogo con EU bajo el marco del T-MEC.

  2. Apoyo a empresas: Incentivos fiscales para aumentar el contenido regional en exportaciones.

  3. Diversificación de mercados: Búsqueda de nuevos socios comerciales en Asia y Europa.

Por su parte, la Secretaría de Economía federal aseguró que el 90% de las exportaciones mexicanas están protegidas por el T-MEC, pero reconoció que el 10% restante (incluyendo autos de lujo y vehículos eléctricos) podría sufrir afectaciones.


Reacciones del sector privado: ¿Relocalización de inversiones?

La Cámara de la Industria Automotriz (AMIA) alertó que, si los aranceles se mantienen, algunas empresas podrían reevaluar sus operaciones en México, especialmente si Trump avanza en su promesa de "relocalizar empleos en EU".

  • OEMs (fabricantes de equipo original) como General Motors y Ford ya analizan ajustar sus cadenas de suministro.

  • Proveedores locales en Coahuila y otros estados fronterizos temen pérdida de contratos si las armadoras reducen producción.

Ana González, analista de Banco Base, explicó: "El riesgo no son solo los aranceles, sino la señal que envía EU sobre su política comercial. Inversionistas prefieren estabilidad."


Perspectivas a mediano plazo: ¿Qué sigue?

Aunque la exclusión inicial de los aranceles es un alivio, especialistas coinciden en que el escenario sigue siendo incierto:

✅ Positivo: El T-MEC protege la mayoría de las exportaciones.
⚠️ Riesgo: Si Trump endurece su postura, México podría enfrentar más condicionamientos.
📉 Efecto económico: Posible depreciación del peso y menor crecimiento en industrias vulnerables.

Próximos pasos clave:

  • Monitorear negociaciones entre México y EU sobre migración y seguridad.

  • Acelerar integración regional para cumplir con reglas de origen del T-MEC.

  • Diversificar mercados para reducir dependencia de EU.


Conclusión: Alerta en la frontera

Mientras el gobierno federal y empresarios buscan soluciones, Coahuila y otras entidades fronterizas se preparan para un posible impacto económico. Aunque el T-MEC ofrece cierta protección, la industria automotriz y las maquiladoras enfrentan meses decisivos que podrían redefinir su competitividad en Norteamérica.

comentar nota

economía: Despidos en Stellantis podrían ser por exceso de inventarios

Arturo Reveles, de CANACINTRA, señala que las empresas tendrán que replantear sus costos ante los aranceles. Saltillo, Coahuila, 3 de abril de 2025.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (CANACINTRA) en la Región Sureste, Arturo Reveles -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana