El Tiempo de Monclova

Salud INFECCIONES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Pruebas de ITS en casa? Una encuesta revela que muchos jóvenes están a favor

INFECCIONES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una encuesta reciente indica que muchos adultos jóvenes prefieren realizarse pruebas de infecciones de transmisión sexual (ITS) en la privacidad y comodidad de su hogar. El 91% de los participantes, de entre 14 y 24 años, dijeron que utilizarían kits gratuitos de autorecolección de ITS, que permiten recoger muestras de orina o un hisopo vaginal en casa.

Existen diversas opciones comerciales de pruebas de ITS en el hogar, algunas de las cuales también se ofrecen de manera gratuita en ciertas áreas, según la Asociación Americana de Salud Sexual. En 2023, Estados Unidos registró más de 2,4 millones de casos de sífilis, gonorrea y clamidia, con los jóvenes de 15 a 24 años representando casi la mitad de esos casos.

La mayoría de las ITS no presentan síntomas, pero son tratables si se detectan a tiempo. Sin embargo, pueden provocar infertilidad en las mujeres, aumentar el riesgo de pérdida del embarazo, afectar la salud de los recién nacidos y contribuir a enfermedades como la endometriosis.

El Dr. Okeoma Mmeje, autor del estudio, destacó la necesidad urgente de mejorar el acceso a las pruebas de ITS para los jóvenes. Según él, la autorecolección de ITS es una opción efectiva que supera barreras tradicionales, ofreciendo autonomía y confidencialidad, lo que empodera a los jóvenes a cuidar de su salud sexual sin miedo al juicio o estigmatización.

El estudio se realizó con 760 adultos jóvenes a quienes se les envió un mensaje de texto con seis preguntas abiertas sobre sus opiniones y el uso de kits de autorecolección. Aunque la mayoría mostró interés en utilizar estos kits, un 6% expresó preocupaciones sobre su precisión o la incomodidad de recolectar las muestras.

Jayelin Parker, autora principal del estudio, subrayó que las pruebas de ITS deben estar disponibles y ser accesibles en diversas formas. Los kits de autorecolección fáciles de usar pueden fomentar una detección temprana y un tratamiento más frecuente de las ITS.

Los jóvenes de grupos históricamente marginados, incluidas las poblaciones de minorías sexuales y de género, enfrentan mayores desafíos para acceder a estos servicios debido a estigmas sociales, desconfianza médica, discriminación y falta de acceso a la atención sanitaria. El Dr. Mmeje señaló que abordar los determinantes sociales y políticos de la salud es una prioridad para mejorar el acceso a servicios de salud reproductiva.

El estudio sugiere que una campaña en redes sociales dirigida a adolescentes y adultos jóvenes podría aumentar el conocimiento y el uso de los kits de autorecolección de ITS.

 
 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana