PROFECO desplegó operativo de seguridad para proteger a consumidores en este 14 de febrero
![economía economía](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67afbdf55ff67.jpg)
Un 59 por ciento de los mexicanos sufre al menos una estafa al mes.
Torreón, Coahuila, a 14 de febrero de 2025.- Autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informaron que elementos de seguridad en este 14 de febrero, realizan un operativo que busca mantener a salvo la integridad de los consumidores ante las posibles estafas a las que puedan ser víctimas.
De acuerdo a la dependencia federal, lo anterior es porque un 59 por ciento de los mexicanos sufre al menos una estafa al mes, mientras que el 58 por ciento de estos mencionó que su experiencia de compra tras ello no fue positiva.
Informó que el operativo inició el 13 de febrero y terminará este día 15, con el objetivo de que comercios y prestadores de servicios cumplan con la Ley Federal de Protección al Consumidor y evitar prácticas que puedan afectar la economía de la población, como estafas.
El personal de la dependencia recorre diversos puntos de venta en todo el país, poniendo especial atención en establecimientos que comercializan productos y servicios relacionados con la fecha.
También se informó que se instalaron módulos de atención para recibir denuncias ciudadanas y brindar asesoría a quienes lo requieran.
Como parte de la estrategia, la Profeco colocó preciadores y materiales informativos en distintos comercios para orientar a los consumidores sobre sus derechos.
Entre los negocios que son supervisados se encuentran florerías, restaurantes, bares, cines, hoteles, moteles, dulcerías, tiendas departamentales, zapaterías, joyerías y espacios dedicados a la organización de eventos.
Estafas a consumidores
Las estafas a consumidores representan un problema creciente en un entorno digital y globalizado, afectando tanto a individuos como a la confianza en el mercado.
Estas prácticas fraudulentas pueden adoptar diversas formas, desde la venta de productos falsificados y la promoción engañosa en línea hasta fraudes financieros y phishing, con el objetivo de obtener beneficios ilícitos a costa del usuario.
El impacto de estas estafas es significativo. Los consumidores pueden sufrir pérdidas económicas considerables, exposición a virus informáticos o el robo de información personal, lo que a su vez afecta la confianza en las plataformas de comercio electrónico y las transacciones digitales.
La rapidez con la que se difunden estos fraudes en las redes sociales y otros medios digitales agrava el problema, ya que los estafadores pueden operar de forma global, aprovechándose de la falta de regulación o de la inmediatez en la comunicación.
Entre las recomendaciones para los usuarios se encuentran verificar la autenticidad de las ofertas, utilizar métodos de pago seguros y estar atentos a señales de alerta, como solicitudes de información personal a través de canales no oficiales.
Por su parte, las empresas deben invertir en sistemas de seguridad robustos, educar a sus clientes sobre prácticas seguras y colaborar con organismos regulatorios para sancionar a quienes operen de forma fraudulenta.
![economía](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67afbdf5249af.jpg)
economía: Restauranteros esperan derrama de 7.5 mdp este fin de semana
La mayor afluencia de comensales se registra en la cena, ya que durante el día muchas personas trabajan. La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en la región sureste prevé una derrama económica de 2.5 millones de pesos -- leer más
Noticias del tema