El Tiempo de Monclova

consejos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Por qué los ‘casi algo’ duelen más?

consejos
Sarah Zamora / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Vínculos intensos y fugaces que dejan una huella más profunda de lo esperado. 

Existen relaciones que nunca llegan a definirse del todo, pero que dejan una huella imborrable. Son los famosos “casi algo”, esos vínculos donde hay conexión, pasión y sentimientos profundos, pero sin etiquetas ni compromisos claros.

Para comprenderlo mejor, la psicóloga Ivana de la Paz explica que hay dos tipos de relaciones: por un lado, el amor pasional y fugaz que arde con intensidad, pero se consume rápido; por otro, el amor que madura y se convierte en algo sólido. Los “casi algo” pertenecen al primer grupo: son historias llenas de lo que pudo haber sido, pero que nunca llegan a consolidarse.

Lo paradójico de estas relaciones es que, aunque carecen de un compromiso formal, suelen ser muy intensas. Hay una idealización de la otra persona, expectativas elevadas y una fuerte carga emocional. “Muchas veces, cuando no hay claridad sobre el rumbo de la relación, los sentimientos se profundizan aún más, creando un lazo afectivo fuerte que puede llevar a conflictos internos”, señala la especialista.

En cambio, las relaciones duraderas logran evolucionar del enamoramiento inicial hacia un amor más estable y comprometido. En los “casi algo”, sin embargo, suele ocurrir un desequilibrio: mientras una persona está emocionalmente disponible, la otra no lo está del todo. Estos vínculos solo funcionan cuando ambas partes son capaces de establecer límites emocionales.

¿Por qué los “casi algo” pueden doler más que una relación formal?

La intensidad del tiempo compartido es una de las razones principales. “Se generan muchas expectativas y planes a futuro que nunca se concretan, y esa falta de cierre puede ser devastadora”, explica Ivana de la Paz. En los “casi algo”, la conexión emocional y física es tan fuerte que fácilmente se confunde con amor verdadero.

Aquí es donde es clave diferenciar entre enamoramiento y amor. Mientras que el enamoramiento es un estado pasajero basado en la idealización, el amor es una construcción diaria. Pero cuando una relación no avanza más allá de la etapa inicial, la persona involucrada se aferra a la atracción y a la intensidad del momento, haciendo que el final se sienta aún más doloroso.

De hecho, quien más sufre en un “casi algo” suele ser aquella persona que invirtió toda su energía y atención sin recibir lo mismo a cambio. Y aunque socialmente pueda minimizarse el impacto de estas relaciones fugaces, el dolor es completamente válido. Como señala la terapeuta, “no importa si fue una semana o un mes, si lo sentiste como algo profundo, eso es real para ti. Hay personas con las que pasas años sin sentir lo mismo que con alguien con quien estuviste solo cuatro meses”.

Qué es el Trastorno Afectivo Estacional y cómo combatirlo?

¿Cómo saber si estás en un “casi algo”?

Si tienes dudas sobre el tipo de relación en la que estás, presta atención a estas señales de advertencia:

  • Falta de compromiso: la otra persona aparece y desaparece de tu vida sin continuidad.
  • Evita definir la relación o avanzar en aspectos clave, como presentarte a su círculo cercano. Si te dice frases como “mejor disfrutemos el momento” o “vamos viendo cómo fluye”, es una señal de alerta.
  • Sus palabras no coinciden con sus acciones.

¿Qué hacer si te encuentras en un “casi algo”?

La clave es la comunicación honesta y asertiva. Muchas veces, lo que tú interpretas no es lo que la otra persona siente o quiere. Por eso, la recomendación de la especialista es simple pero directa: preguntar sin rodeos.

“Es importante enfrentar la situación y decir: ‘He notado que nuestras intenciones parecen diferentes. Yo quiero algo a largo plazo, ¿tú sientes lo mismo?’”, sugiere Ivana. Hacer esta pregunta puede evitar confusiones y, sobre todo, ahorrarte sufrimiento innecesario.

Al final, lo más valioso es reconocer lo que mereces y estar dispuesto a soltar aquello que no te da la estabilidad y el amor que buscas.

comentar nota

consejos: Picaduras de garrapatas: Síntomas, tratamiento y prevención

Las picaduras de garrapatas pueden ser más peligrosas de lo que parecen.  Las garrapatas, aunque pequeñas, pueden representar un peligro para nuestra salud al transmitir diversas enfermedades. Reconocer los signos de una picadura y saber cómo actuar a tiempo puede marcar -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana