Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) activaron un cerco sanitario tras confirmar un caso importado de sarampión en una paciente estadunidense de 5 años y 8 meses, quien no tenía antecedentes de vacunación.
La paciente, que había viajado a países como Laos, Vietnam, Japón y Estados Unidos, arribó a Oaxaca el 29 de enero y presentó síntomas el 10 de febrero. Fue hospitalizada en una clínica privada el 12 de febrero, y al día siguiente los SSO fueron notificados tras identificar signos compatibles con el sarampión, como erupción cutánea (ronchas rojizas), fiebre, tos, conjuntivitis, coriza (inflamación nasal) y fotofobia, según informó la dependencia.
Se implementó un operativo integral que incluyó la búsqueda de contactos, brigadas de vacunación y seguimiento de casos sospechosos. Aunque no se encontraron casos adicionales, la vigilancia se reforzó y se mantendrán visitas periódicas para identificar cualquier caso nuevo.
La vigilancia también se amplió a los puntos de entrada en sanidad internacional y se continuará monitoreando la región de los Valles Centrales para detectar oportunamente casos sospechosos. La Secretaría de Salud destacó que el sarampión es una enfermedad grave que puede generar complicaciones severas, como encefalitis, neumonía, otitis y, en pacientes inmunodeprimidos, hasta la muerte.
Finalmente, se recordó que todos los niños tienen derecho a recibir el esquema completo de vacunación, que incluye la vacuna SRP (triple viral) o SR (doble viral), disponibles en las unidades médicas del IMSS-BIENESTAR.