Mayor inclusión de mujeres en la policía de Nueva Rosita

En la última convocatoria para reclutar más elementos policiacos, también hubo presencia de mujeres solicitando el trabajo
El Departamento de Seguridad Pública de Nueva Rosita continúa avanzando en la inclusión y la equidad de género dentro de su corporación policiaca, con la participación activa de siete elementos femeninos que desempeñan sus funciones en igualdad de condiciones junto a sus compañeros varones. Esta medida no solo representa un paso importante hacia la igualdad de género en las fuerzas de seguridad, sino que también ha fortalecido la confianza de la ciudadanía, especialmente entre las mujeres, quienes ahora se sienten más respaldadas al saber que pueden contar con el apoyo de oficiales que comparten su perspectiva.
Comandante. Luis García García, representante del Departamento de Seguridad Pública de Nueva Rosita, explicó que las mujeres que ya forman parte de la corporación reciben la misma capacitación y entrenamiento que sus compañeros masculinos. “Aquí no hay distinciones entre hombres y mujeres. Todas las personas que forman parte de nuestro cuerpo de seguridad reciben el mismo nivel de formación, porque su responsabilidad ante la ciudadanía es la misma, independientemente de su género”, afirmó García García. De este modo, las oficiales están preparadas para enfrentar cualquier tipo de situación que se les presente durante su labor, desde atender emergencias hasta manejar casos complejos que requieran una intervención especializada.
Edad. destacó que en el Departamento de Seguridad Pública existe un límite de edad para ingresar a la corporación, el cual está establecido hasta los 39 años. Sin embargo, enfatizó que la oportunidad para todas las personas, sin importar su género, está abierta siempre que cumplan con los requisitos establecidos. En cuanto a la percepción de la ciudadanía, García García explicó que el fortalecimiento de la confianza en la policía es un objetivo constante de la corporación. Sin embargo, destacó que la presencia de elementos femeninos ha tenido un impacto particularmente positivo, especialmente entre las mujeres que buscan ayuda en situaciones de riesgo. "Muchas mujeres se sienten más cómodas al acercarse a una oficial, ya sea para solicitar apoyo, presentar una denuncia o recibir orientación. Esto ha permitido generar un vínculo de mayor confianza con la comunidad, lo que beneficia a todos", subrayó.
Igualdad. Con la integración de estas siete mujeres en la Policía Municipal, el objetivo del Departamento de Seguridad Pública es seguir aumentando la participación femenina en los próximos años. En la convocatoria más reciente para reclutar nuevos agentes de seguridad, se ha notado un mayor interés por parte de mujeres, lo que refleja un avance significativo en la apertura de oportunidades laborales en el sector policial. Este interés por parte de las mujeres no solo mejora la diversidad dentro de la corporación, sino que también enriquece la capacidad de respuesta de la policía ante diversas situaciones, especialmente aquellas relacionadas con violencia de género, abuso o delitos en los que las víctimas prefieren ser atendidas por una mujer.
Policia. Mayte Valdez, forma parte de Seguridad Publica, subrayó la importancia de esta inclusión de mujeres en la corporación. "Se está brindando una oportunidad igualitaria a las mujeres, con el objetivo de promover la igualdad de género. Este enfoque se lleva a cabo de manera justa y equitativa, para mostrarle a la ciudadanía que tanto hombres como mujeres son igualmente capaces de desempeñar las mismas responsabilidades y trabajos dentro de la policía", comentó Valdez. Su participación en la corporación refleja cómo el Departamento de Seguridad Pública está avanzando en la integración de mujeres, dándoles la oportunidad de demostrar sus habilidades y compromiso.
Inclusion: El camino hacia la inclusión: desafío y aprendizajes de una familia
Hizo un llamado a la inclusión, la empatía y el respeto hacia las personas con autismo Karen Alejandra Reyna Pompa, madre de una niña de tres años diagnosticada con autismo nivel 1, comparte su experiencia y reflexiona sobre la importancia de la inclusión social -- leer más
Noticias del tema