Antes del Super Bowl de este fin de semana, surgen buenas noticias para los atletas: los jugadores de la NFL han logrado evitar en gran medida el uso de analgésicos opioides cuando se enfrentan a lesiones.
Un nuevo estudio, que analizó los datos de las temporadas 2021 y 2022, revela que los esfuerzos de la Liga Nacional de Fútbol Americano para reducir el uso adictivo de opioides están dando resultados, con los medicamentos representando menos del 3% de todas las recetas de analgésicos.
"Además, solo el 10% de los atletas de la NFL recibieron una receta para opioides durante un año", destacó el Dr. Kurt Kroenke, coautor del estudio e investigador clínico del Instituto Regenstrief y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana, en Indianápolis.
"Creo que ha habido un mayor enfoque en las alternativas para tratar las lesiones y el dolor en las salas de entrenamiento, sin recurrir a los medicamentos", agregó.
El uso indebido y la adicción a los opioides son una preocupación común en los Estados Unidos, especialmente cuando se recetan para aliviar el dolor causado por lesiones o enfermedades. Incluso los atletas más resistentes pueden ser vulnerables.
“El fútbol americano es un deporte físico”, comentó Kroenke. “Pero cualquiera que vea deportes como el hockey, baloncesto de la NBA, fútbol profesional, o incluso deportes universitarios y de secundaria, se dará cuenta de que estos jugadores también enfrentan lesiones y dolor”.
El Dr. Kroenke también señaló que siempre ha existido preocupación sobre los medicamentos que los jugadores de fútbol americano utilizan para manejar su dolor.
De hecho, una encuesta de 2011 a jugadores retirados de la NFL reveló que más de la mitad (52%) había usado opioides durante su carrera, y de ese grupo, el 71% admitió haber abusado de ellos.
En respuesta a este problema, en 2019, la NFL y la Asociación de Jugadores de la NFL crearon un programa para monitorear el uso de medicamentos recetados y reducir el abuso de analgésicos opioides. Los primeros datos sólidos de esta iniciativa se recopilaron en las temporadas 2021 y 2022.
El estudio más reciente analizó las recetas de analgésicos utilizadas por 2,207 jugadores en 2021 y 2,189 jugadores en 2022. De las 14,903 recetas en 2021 y 14,880 en 2022, menos del 3% correspondieron a opioides, y más del 90% de los jugadores nunca recibieron opioides para tratar su dolor.
En su lugar, los jugadores recibieron medicamentos no opioides, como antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco o celecoxib, alineándose con las directrices recientes del CDC para el manejo del dolor.
Kroenke, quien también asesora al Comité Conjunto de Manejo del Dolor de la NFL-NFLPA, considera que la tendencia de evitar los opioides no se limita a la NFL.
“Creo que la forma en que manejamos el dolor de manera segura, usando opioides solo de forma excepcional, es aplicable en todos los deportes”, concluyó.