El Tiempo de Monclova

Salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Vigorexia: riesgos para la salud: Lo que debes saber

Vigorexia: riesgos para la salud: Lo que debes saber
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La vigorexia, también conocida como dismorfia muscular, es un trastorno psicológico caracterizado por una obsesión excesiva con el desarrollo muscular.

Las personas que sufren de vigorexia tienen una percepción distorsionada de su cuerpo, viéndose a sí mismas como poco musculosas, aunque en realidad tienen una musculatura notablemente desarrollada. Este trastorno es más común en hombres jóvenes y puede llevar a conductas extremas para incrementar la masa muscular.

Síntomas de la vigorexia
Los síntomas incluyen una preocupación desmesurada por la apariencia física, dedicar muchas horas al gimnasio, y el uso de suplementos y esteroides anabólicos. Además, quienes padecen vigorexia tienden a evitar situaciones sociales que interfieran con su rutina de ejercicio y dieta. Estas conductas pueden afectar gravemente la calidad de vida y las relaciones interpersonales.

Causas de la vigorexia
Las causas de la vigorexia son complejas y multifactoriales. Factores genéticos, psicológicos y sociales influyen en su desarrollo. La presión social y los estándares de belleza impuestos por los medios de comunicación pueden contribuir a este trastorno, al igual que la baja autoestima y trastornos de ansiedad, que también pueden actuar como desencadenantes.

Riesgos físicos
La vigorexia conlleva riesgos físicos serios. El uso excesivo de esteroides anabólicos puede causar problemas cardíacos, daño hepático y alteraciones hormonales. Además, el ejercicio excesivo puede provocar lesiones musculares y articulares. Las dietas restrictivas y el uso inapropiado de suplementos pueden resultar en deficiencias nutricionales y problemas gastrointestinales.

Riesgos psicológicos
Los riesgos psicológicos son igualmente preocupantes. La obsesión por el cuerpo puede derivar en trastornos de ansiedad, depresión e incluso aislamiento social. La insatisfacción constante con la apariencia puede afectar la autoestima y la salud mental. En casos graves, la vigorexia puede llevar a comportamientos autodestructivos.

Tratamiento de la vigorexia
El tratamiento de la vigorexia generalmente incluye terapia cognitivo-conductual para abordar las distorsiones en la imagen corporal y mejorar la autoestima. En algunos casos, puede ser necesario el uso de medicamentos para tratar la ansiedad o la depresión. La intervención de un nutricionista y un entrenador personal también puede ser útil para fomentar un enfoque equilibrado del ejercicio y la alimentación.

Prevención de la vigorexia
La prevención se basa en promover una imagen corporal positiva y educar sobre los peligros del uso excesivo de esteroides y el ejercicio extremo. Fomentar una relación sana con el ejercicio y la alimentación desde una edad temprana es crucial, y los medios de comunicación deben desempeñar un papel en la promoción de estándares de belleza realistas y saludables.

En resumen, la vigorexia es un trastorno grave que puede tener consecuencias tanto para la salud física como mental. Es fundamental reconocer sus síntomas y buscar ayuda profesional para tratarlo adecuadamente.

 
 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana