El Tiempo de Monclova

Ciencia y Tecnología CIENCIAS Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La NASA reveló el plan que tiene contra el meteorito 2024 YR4, que podría impactar a la Tierra

CIENCIAS
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La posible colisión del cometa 2024 YR4 con la Tierra en 2032 ha generado preocupación tanto en la comunidad científica como en el público en general. Este objeto, que fue detectado el 27 de diciembre de 2024 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile, tiene un diámetro estimado de entre 40 y 100 metros. Su probabilidad de impacto se estima en un 2,3%, casi el doble de las primeras proyecciones.

Si el cometa sigue su curso actual y colisiona con la Tierra, el impacto podría ocurrir en una franja geográfica que abarca desde el norte de Sudamérica, cruzando el Océano Pacífico, hasta el sur de Asia, el Mar Arábigo y África. Países como Venezuela, Colombia, Ecuador, India, Pakistán, Bangladesh, Etiopía, Sudán y Nigeria podrían estar en riesgo. No obstante, la trayectoria podría cambiar en los próximos años, especialmente al ingresar a la atmósfera.

Aunque un objeto de este tamaño no representaría una amenaza de extinción global, el impacto podría generar ondas expansivas de gran magnitud, daños en ciudades cercanas y alteraciones climáticas locales, dependiendo de si el cometa impacta en tierra o en el océano.

En cuanto a la prevención, la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA monitorea objetos cercanos a la Tierra y desarrolla estrategias para mitigar posibles colisiones. Si 2024 YR4 llega a ser una amenaza inminente, la NASA seguiría tres pasos clave:

  1. Alerta a gobiernos y organismos internacionales: Primero se notificaría a los gobiernos de los países en la zona de impacto y luego al resto del mundo, con la ONU coordinando los esfuerzos internacionales.
  2. Estrategias de mitigación: Se consideraría la posibilidad de desviar el cometa mediante una misión similar a la Prueba de Redirección de Doble Asteroide (DART), que en 2022 alteró la órbita del asteroide Dimorphos.
  3. Planes de evacuación y reducción de daños: Si el impacto fuera inevitable, los países afectados implementarían planes de evacuación y medidas de emergencia para minimizar las consecuencias.

La NASA también ha perfeccionado técnicas para desviar asteroides peligrosos, como lo hizo con la misión DART en 2022. En caso de confirmarse la amenaza de 2024 YR4, se podría llevar a cabo una misión similar para cambiar su curso. No obstante, el éxito de esta estrategia dependería de factores como el tiempo disponible antes del impacto y la composición del cometa, lo que podría requerir alternativas más avanzadas, como el uso de explosiones nucleares en el espacio.

 
 

comentar nota

CIENCIAS : Un enigma espacial a punto de resolverse: El misterio de Fobos

Desde su hallazgo en 1877, Fobos y su luna hermana, Deimos, han generado gran interés y debate. A diferencia de otros satélites naturales, presentan características peculiares que desafían las explicaciones tradicionales. Una de las teorías más aceptadas sugiere que Fobos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana