El Tiempo de Monclova

Sabinas Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Entrevista con Karla Goretti Romo Alonso

Entrevista
Yesenia Colunga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Soy una joven de 23 años, orgullosa de vivir en el Estado más seguro de México: Coahuila

Soy originaria de Saltillo y crecí en Múzquiz. Mi nombre es Karla Goretti Romo Alonso, y desde que era pequeña, mi vida ha estado marcada por el compromiso con mi comunidad y el deseo de aportar a la mejora de mi municipio. Mi formación como licenciada en Derecho ha sido la base que me ha permitido involucrarme en diversas acciones y proyectos para beneficiar a los jóvenes y a la población en general.

Desde muy temprana edad, comencé a apoyar en diversas tareas comunitarias y de mi municipio, desempeñando diferentes puestos que me han permitido conocer de cerca las necesidades de la gente. Uno de los momentos más significativos de mi vida fue cuando tuve la oportunidad de ser parte del Consejo de Políticas Públicas del Estado, en el periodo 2023, donde pude proponer y llevar a cabo acciones en beneficio de la juventud. Esta experiencia me permitió entender la importancia de diseñar políticas públicas coordinadas, basadas en el trabajo conjunto con los diferentes miembros del consejo. Gracias a esa labor, este año continué mi trabajo como consejera estatal, esta vez como presidenta del consejo en la región Carbonífera. 

¿Cómo llegaste a estos cargos de liderazgo? Mi incursión en el ámbito público comenzó cuando era estudiante de Derecho. Desde ese momento, me interesó participar activamente en el municipio, incluso fui Reina de Múzquiz entre 2019 - 2022. Durante ese tiempo, me involucré en muchas actividades y comencé a conocer más sobre el trabajo que se realiza en las comunidades. Al finalizar mi reinado, decidí seguir involucrándome, esta vez en la Red de Jóvenes de Múzquiz. Desde entonces, he estado comprometida con el desarrollo de la juventud y he trabajado en proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los jóvenes de mi región. 

¿Cómo te has sentido representando a la Red de Jóvenes de Múzquiz? Representar a la Red de Jóvenes de Múzquiz ha sido una experiencia increíblemente gratificante. Me siento muy orgullosa de poder liderar a tantos jóvenes con ideas y energías frescas. Cada actividad organizada es una oportunidad para involucrar a más jóvenes y para hacer que tengan voz y voto en las decisiones que nos afectan. Siempre me esfuerzo por crear actividades que llamen la atención de la juventud, porque sé que solo a través de la participación activa podemos lograr los cambios que necesitamos en nuestra comunidad. En diciembre de 2022, organicé el primer "JUGUETÓN", un evento en el que recolectamos más de mil juguetes y los repartimos a los niños de la localidad y sus minas. Este proyecto sigue impulsando y cada vez más personas se suman a la causa. Esta es solo una de las muchas acciones que hemos realizado con la Red de Jóvenes, pero mi objetivo es seguir sumando ideas y proyectos que ayuden a mejorar el futuro de nuestros jóvenes.

 ¿Qué te inspira a seguir adelante? Lo que más me inspira es la posibilidad de hacer un cambio positivo en la vida de los jóvenes, de motivarlos a ser agentes de transformación en sus comunidades. Creo firmemente que "si puedes pensarlo, puedes crearlo". Siempre he sido una firme creyente de que todo está en la mente y que, con esfuerzo y determinación, cualquier meta es alcanzable. Mi formación en Derecho y mi pasión por el servicio público me motivan a seguir creciendo profesionalmente, y en el futuro me gustaría enfocarme más en el ámbito jurídico, ya que me apasiona el trabajo relacionado con la justicia y el derecho. 

¿Cuáles son tus aspiraciones a futuro? Mi mayor aspiración es poder contribuir de manera más significativa en el ámbito jurídico. Estudié Derecho en la Universidad Autónoma de Noroeste en Sabinas, Coahuila, y mi meta es seguir profundizando mis conocimientos y aplicar todo lo aprendido en la mejora de la justicia y la equidad en mi comunidad. Aunque actualmente me encuentro en el área gubernamental encargada de la atención ciudadana y la gestión en la región Carbonífera, mi deseo es poder influir de forma directa en las políticas que afectan a los jóvenes y las familias.

 ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? Uno de mis mayores pasatiempos es caminar por la Sierra de Santa Rosa de Múzquiz. Me encanta desconectarme del ajetreo diario, escuchar la naturaleza, respirar aire fresco y conectar con el entorno. Esta actividad me ayuda a relajarme, a encontrar la paz mental que necesito para seguir adelante con mis responsabilidades.

 ¿Qué música escuchas y cuáles son tus gustos personales? Mi música favorita es el reggaetón y la banda, géneros que me acompañan en mi día a día. Además, disfruto de una buena comida, especialmente pasta acompañada de un vino tinto. Me considero una persona apasionada por lo que hago, y mi vida está llena de aprendizajes y momentos que me motivan a seguir creciendo. 

¿Algún  mensaje que quieras agregar? Mi mensaje es simple, los jóvenes tienen el poder de cambiar el mundo si se lo proponen. Cada uno de nosotros tiene una idea, una visión que puede transformar nuestro entorno. Mi trabajo en la Red de Jóvenes y en la política pública está orientado a hacer crecer la participación juvenil en todos los aspectos de la vida de nuestra región. Si hay algo que he aprendido, es que todos podemos ser líderes, y que el futuro está en nuestras manos.



comentar nota

Entrevista: Entrevista con Susana Estens de la Garza, titular de SEMA

Estudió la carrera de Química-Farmacéutica-Bióloga en la UAdeC y la maestría en Educación en el Framingham State College. ¿Qué representa para usted ser Secretaria de Medio Ambiente? Es un reto muy grande y un honor que me hayan invitado a ocupar este cargo. Siempre -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana