Entrevista con Susana Estens de la Garza, titular de SEMA

Estudió la carrera de Química-Farmacéutica-Bióloga en la UAdeC y la maestría en Educación en el Framingham State College.
¿Qué representa para usted ser Secretaria de Medio Ambiente? Es un reto muy grande y un honor que me hayan invitado a ocupar este cargo. Siempre me ha apasionado el medio ambiente. He colaborado con grupos organizados, organismos de la sociedad civil y en la función pública en Torreón, donde fui Directora de Medio Ambiente. Hay mucho trabajo por hacer, desde la generación de conciencia ambiental hasta la aplicación estricta de la ley. Contamos con dos herramientas: la educación y la legislación. Si no aplicamos la ley correctamente, no lograremos avanzar.
¿Cómo recibió la noticia de su nombramiento? Me sentí muy honrada y, al mismo tiempo, sorprendida. Fue una decisión importante. Vivía en Torreón y decidí mudarme a Saltillo con mi esposo para asumir este compromiso.
¿Cómo ha sido su experiencia en Saltillo? Muy buena. Me siento contenta. Estudié en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, así que regresar a Saltillo ha sido especial.
¿Tiene hijos? Sí, pero ya son adultos. Tengo nietos. Son tres y medio, porque uno está en "cocimiento". Estamos muy felices con nuestra familia.
¿Cuál ha sido su mejor experiencia en el cargo? Todavía no puedo señalar una como la mejor. Ha sido un reto constante.
¿Y la más difícil? Los incendios y la basura. Esas dos situaciones me generan mucho enojo. Me pregunto cómo es posible que aún haya personas que no entienden que no deben tirar ni quemar basura. Sin embargo, desde la función pública ahora tengo las herramientas para actuar y mejorar la situación.
¿Qué opina respecto al cambio climático? El cambio climático es un problema enorme. A nivel global, los corales están desapareciendo por el aumento de la temperatura en los mares. Me cuesta entender cómo todavía puede haber alguien que niegue lo evidente que es el cambio climático y que no le estamos dando la prioridad que debería tener, porque al final de cuentas es la vida la que nos va de por medio.
¿Cómo califica a su equipo de trabajo? Es un equipo excelente. Mi antecesora, la bióloga Eglantina Canales, dejó una base sólida. Hay conocimiento tanto en temas ambientales como en recursos naturales y, con la creación de la Subsecretaría de Incendios, fortalecimos aún más nuestra estructura.
¿Qué le gustaría dejar como legado y cuál es su siguiente objetivo? Me encantaría concretar el proyecto del corredor bio-cultural Oso-Jaguar. Esta iniciativa busca la conservación de especies y abarcaría desde Maderas del Carmen hasta Nuevo León. ¡Si logramos consolidarlo, sería fantástico! ¡Con eso ya me puedo morir!
¿Qué falta para hacerlo realidad? Vamos por buen camino, pero aún necesitamos más recursos. Estamos buscando apoyo en instancias internacionales para lograrlo
¿Algún mensaje para la ciudadanía? Invitar a toda la gente a que volteemos a nuestro alrededor. Que disfrutemos la naturaleza y que salgamos a disfrutarla, porque no se puede cuidar lo que no sea ama.
Biografía
Diana Susana Estens de la Garza, nació el 21 de septiembre de 1958 en Torreón, Coahuila.
Estudió la carrera de Química-Farmacéutica-Bióloga en la Universidad Autónoma de Coahuila, y la maestría en Educación en el Framingham State College.
Trabajó en el laboratorio del Instituto Mexicano del Seguro Social y en el Hospital Infantil en Torreón. Posteriormente, incursionó en la academia como maestra de Ecología en la secundaria del Tecnológico de Monterrey en Torreón, así como maestra y Jefa del Área de Ciencias en el Colegio Americano de Torreón, donde también ocupó el cargo de Directora Académica.
En el ámbito público, se desempeñó como Directora General de Medio Ambiente en Torreón, en tres periodos no consecutivos, así como Presidenta del Consejo Ciudadano Estatal para el Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, además de Consejera del Instituto Municipal de Planeación, como representante de las organizaciones de la sociedad civil.
En el sector social, es integrante de las organizaciones En Defensa del Ambiente, del colectivo Ruedas del Desierto y del Proyecto Inclusivo de Reciclaje. También participa como Secretaria del Consejo de la Cooperativa de Consumo y Servicios de la colonia Torreón Jardín.
Entrevista: Entrevista con Karla Goretti Romo Alonso
Soy una joven de 23 años, orgullosa de vivir en el Estado más seguro de México: Coahuila Soy originaria de Saltillo y crecí en Múzquiz. Mi nombre es Karla Goretti Romo Alonso, y desde que era pequeña, mi vida ha estado marcada por el compromiso con mi comunidad y el deseo -- leer más
Noticias del tema