El Tiempo de Monclova

Salud IMSS Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

IMSS promueve el uso del condón en adolescentes; repartió 21 millones en 2024

IMSS
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) benefició a 21 millones de personas con la distribución de condones en todas sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) y brindó 2.8 millones de asesorías a nivel nacional sobre su uso adecuado. Estas cifras reflejan el compromiso del instituto con la salud sexual y reproductiva de sus derechohabientes.

En el marco del Día Internacional del Condón, conmemorado cada 13 de febrero desde 2012, el doctor Rodrigo Guadalupe Ojeda Escoto, coordinador de Programas Médicos adscrito a la División de Prevención y Detección de Enfermedades del IMSS, destacó la importancia de promover el uso del preservativo como una estrategia fundamental para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planeados.

El especialista indicó que, en 2024, el 21.2 % de los adolescentes atendidos en las Unidades de Medicina Familiar usaron el condón como método anticonceptivo. Además, señaló que el IMSS entregó 827 mil preservativos de manera orientada a estudiantes de nivel medio-superior y superior en instituciones públicas durante las visitas del Programa PrevenIMSS. Esta cifra cobra relevancia al compararse con la matrícula de las universidades públicas del área metropolitana de Ciudad de México y el Estado de México (UNAM, IPN y UAM), que en conjunto suman aproximadamente 730 mil estudiantes, lo que evidencia el impacto de esta estrategia.

El doctor Ojeda Escoto instó a la población derechohabiente a acudir a sus unidades médicas para recibir orientación sobre métodos de planificación familiar.

Por otro lado, informó que, en los últimos 13 años, el IMSS ha realizado 21 campañas de concienciación sobre el uso del condón, complementadas con actividades permanentes en consultorios de medicina familiar, módulos preventivos, escuelas y empresas. En estas estrategias educativas, el personal de Enfermería y Trabajo Social juega un papel clave al brindar asesoría constante.

Asimismo, recordó que cuando se utiliza correctamente, el condón tiene una efectividad de aproximadamente el 95 % en la prevención de ITS y embarazos no deseados. No obstante, algunas infecciones como la sífilis y el herpes pueden no ser completamente evitadas debido a la presencia de úlceras en zonas no protegidas por el preservativo.

El especialista también resaltó el impacto del uso del condón en la reducción de la incidencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Según modelos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el incremento en su uso desde 1990 ha evitado cerca de 117 millones de nuevos casos de esta infección en todo el mundo.

Finalmente, el doctor Ojeda reiteró la importancia de que la población derechohabiente acuda a las unidades médicas para recibir información sobre planificación familiar y el uso adecuado del preservativo, ya que la educación continua es clave para mejorar la salud de la sociedad.

 
 

comentar nota

IMSS: 53% de los médicos residentes que forman en el IMSS son mujeres

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en la atención a los derechohabientes participan un total de 41,929 médicas en todo el país. Actualmente, 13,677 de las médicas residentes en formación son mujeres, lo que representa el 53% del total de 25,844 -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana