¡Histórico paso! Mujeres de Coahuila ya tienen espacios seguros

El Gobierno de Coahuila y el DIF inauguraron cuatro Centros Libre en la Región Centro para fortalecer el bienestar y la autonomía de las mujeres.
El Gobierno del Estado de Coahuila, en conjunto con el DIF estatal, la Secretaría de las Mujeres y el Gobierno Federal, inauguró este junio cuatro Centros Libre en Monclova, Frontera, Castaños y Cuatro Ciénegas, con el objetivo de brindar espacios seguros, solidarios y transformadores para mujeres, adolescentes y cuidadoras.
Con el objetivo de impulsar comunidades más igualitarias y seguras, el Gobierno del Estado de Coahuila, a través del DIF estatal y la Secretaría de las Mujeres, puso en marcha cuatro nuevos Centros Libre en la Región Centro del estado. Estos centros se ubican en los municipios de Monclova, Frontera, Castaños y Cuatro Ciénegas, y han sido diseñados como espacios seguros y accesibles para mujeres y niñas de todas las edades.
Durante la ceremonia de inauguración, autoridades locales y estatales subrayaron que estos espacios ofrecerán servicios de apoyo emocional, empoderamiento económico, desarrollo humano y cuidado infantil, con perspectiva de género y justicia social.
La Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, destacó que estos centros buscan colocar al centro la dignidad y el bienestar de las mujeres coahuilenses, proporcionando herramientas reales para transformar sus vidas.
Los Centros Libre forman parte de un modelo estatal de atención integral, alineado con políticas federales para la atención de mujeres en contextos de vulnerabilidad.
Servicios y actividades para el desarrollo integral
Cada centro ofrece una amplia gama de actividades diseñadas para fortalecer la autonomía personal y económica de las usuarias. Entre ellas destacan: talleres de desarrollo humano, orientación jurídica, asesoría psicológica, capacitación para el empleo, actividades culturales y servicios de cuidado infantil.
“Hoy damos un paso adelante como ciudad”, expresó Mayra Valdés González, titular de la Secretaría de las Mujeres de Coahuila, al inaugurar el centro en Monclova. “Este espacio será un lugar donde las mujeres puedan reconocerse, fortalecerse y apoyarse entre sí”, agregó.
Las acciones del Gobierno del Estado responden a una demanda histórica de espacios inclusivos y accesibles que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres en todos los niveles.
Coordinación interinstitucional y compromiso comunitario
La apertura de los Centros Libre se logró gracias a la coordinación entre el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal, los municipios anfitriones y las instituciones estatales involucradas. Las alcaldesas y alcaldes presentes reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de estos espacios y con la promoción del bienestar y los derechos de las mujeres en sus comunidades.
La estrategia contempla un seguimiento constante y evaluación periódica para asegurar la efectividad de los servicios brindados. Las autoridades indicaron que estos centros operarán bajo una perspectiva de derechos humanos, equidad e inclusión.
Durante los eventos de inauguración, se destacó la importancia de crear redes de apoyo comunitario, donde las mujeres puedan compartir experiencias, acceder a recursos y consolidar su independencia.
Una apuesta por la equidad y el bienestar en Coahuila
“Con estos centros, seguimos avanzando en la construcción de un Coahuila más libre, más justo y más igualitario para todas las mujeres”, concluyó Mayra Valdés González. Los Centros Libre se posicionan como una estrategia clave en la política pública de género en Coahuila, consolidando el compromiso institucional con la transformación social desde lo local.
Estos espacios están abiertos a todas las mujeres interesadas y operarán de forma continua, con un enfoque de puertas abiertas y sin distinción alguna. La expectativa es replicar el modelo en otras regiones del estado en los próximos meses.
Noticias del tema