El Tiempo de Monclova

Salud FERTILIDAD Monclova Piedras Negras Sabinas Saltillo Torreón Seguridad

Fresco Mejor Que Congelado Para FIV

También tuvieron una tasa más alta de embarazos y menos pérdidas de embarazos

FERTILIDAD: También tuvieron una tasa más alta de embarazos y menos pérdidas de embarazos
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Según un nuevo ensayo clínico, sí, cuando se trata de la fertilización in vitro (FIV). La transferencia de embriones frescos parece ser una opción más efectiva que el uso de embriones congelados en mujeres que enfrentan dificultades para concebir a través de la FIV, según los investigadores que publicaron sus hallazgos en la edición del 29 de enero de la revista The BMJ.

El estudio reveló que aproximadamente el 32% de las mujeres que se sometieron a FIV con embriones congelados tuvieron un nacimiento vivo, en comparación con el 40% de aquellas que utilizaron embriones frescos. Además, el grupo de embriones congelados mostró una tasa de embarazo más baja: 39% frente al 47% de las mujeres con embriones frescos.

Estos resultados desafían la práctica común de congelar todos los embriones viables antes de la transferencia en mujeres con bajas probabilidades de concepción mediante FIV, concluyeron los investigadores.

"La transferencia de embriones frescos podría ser una opción más eficaz para mujeres con un pronóstico bajo en términos de tasa de nacidos vivos, en lugar de optar por la congelación total", afirmaron los investigadores liderados por Daimin Wei, profesor en la Universidad de Shandong en Jinan, China.

Las mujeres con menores probabilidades de concebir mediante FIV, debido a factores como la edad avanzada o la baja cantidad o calidad de óvulos, han experimentado un aumento en el número de tratamientos de FIV. No obstante, las estrategias para mejorar las probabilidades de un nacimiento vivo en estos casos son limitadas.

En contraste, los embriones congelados muestran mejores resultados en mujeres con un buen pronóstico de FIV. Sin embargo, los estudios sobre la mejor opción de transferencia para mujeres con pronósticos bajos han sido escasos.

Para este estudio, los investigadores compararon los resultados de la transferencia de embriones frescos frente a congelados en 838 mujeres de entre 33 y 34 años, con pronóstico bajo en FIV. Las mujeres fueron asignadas aleatoriamente a los grupos de embriones frescos o congelados y sus tasas de nacidos vivos fueron monitoreadas hasta abril de 2024.

Los resultados mostraron que el 31% de las mujeres en el grupo de embriones congelados experimentaron pérdida del embarazo, frente al 23% en el grupo de embriones frescos. Además, un 5% de las mujeres con embriones congelados dieron a luz gemelos, mientras que el 9% del grupo de embriones frescos tuvo gemelos.

No se encontraron diferencias significativas en el peso al nacer, las complicaciones obstétricas o el riesgo de enfermedades en los recién nacidos entre los dos grupos.

Los investigadores sugirieron que se necesitan más estudios para determinar el número y la etapa óptima de embriones para la transferencia fresca en mujeres con bajo pronóstico de FIV y lograr un embarazo único.

En un editorial relacionado, expertos externos expresaron preocupaciones sobre posibles sesgos que podrían haber influido en los resultados. También señalaron los riesgos asociados con el proceso de congelación y descongelación de embriones, que pueden causar daños y agregar costes financieros y retrasos en el tratamiento, lo que puede ser indeseable para algunas mujeres.

comentar nota

FERTILIDAD: Hormona Antimulleriana: el estudio que revoluciona la planificación de la fertilidad femenina

La hormona antimülleriana (HAM) es una proteína producida por los folículos en desarrollo en los ovarios y es un indicador clave de la reserva ovárica, que es la cantidad de óvulos disponibles en los ovarios. Esta hormona es fundamental para evaluar la fertilidad -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana