El Tiempo de Monclova

Salud TRÁFICO Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Es delito vender un órgano propio en México? De la donación al tráfico de órganos

TRÁFICO
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Desde bromas hasta publicaciones serias en redes sociales, millones de mexicanos han considerado la idea de "hacer una millonada" vendiendo uno de sus órganos en vida.

¿Es delito vender un órgano propio en México?
La venta de órganos en México es ilegal, al igual que en la mayoría de los países del mundo, aunque el órgano sea propio.

De acuerdo con el Artículo 327 de la Ley General de Salud de México, se prohíbe el comercio de órganos, tejidos y células. La donación de estos con fines de trasplante debe regirse por principios de altruismo, sin ánimo de lucro y con total confidencialidad, de manera que su obtención y uso deben ser exclusivamente gratuitos.

El tráfico de órganos es una preocupación global, ya que se estima que entre el 5% y el 10% de los trasplantes a nivel mundial provienen del mercado negro, aunque esta cifra podría ser mayor. La ONU ha destacado que este es un negocio ilícito muy lucrativo, que mueve entre 840 y 1,700 millones de dólares al año. Las víctimas de este delito suelen ser personas provenientes de entornos vulnerables, sin acceso a educación y en situaciones de pobreza.

La Ley General de Salud en México subraya que la donación de órganos debe ser altruista, voluntaria y sin compensación económica.

Además, la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM) ha señalado que en ocasiones, las desapariciones de niños en México están relacionadas con robos para la venta de órganos, lo que pone en evidencia la gravedad del tráfico ilegal.

Donación de órganos en vida
La Ley mexicana también permite la donación de órganos en vida, siempre que sea voluntaria, altruista y con el consentimiento expreso de la persona. Los adultos sanos pueden donar órganos, sangre, tejidos y células progenitoras hematopoyéticas. Incluso, los menores de edad pueden donar médula ósea, siempre que tengan más de dos años y cuenten con el consentimiento de sus padres o representantes legales.

 
 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana