El Tiempo de Monclova

Piedras Negras economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Empresas como Fujikura analizan relocalización por aranceles

economía
Héctor Guerrero
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Posible relocalización de empresas en Coahuila debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, y el llamado de la CTM a la unidad para proteger los empleos.

Tereso Medina Ramírez, secretario general de la Federación de Trabajadores en Coahuila (CTM), informó que varias empresas, entre ellas Fujikura, que emplea a unos 4,000 obreros en Piedras Negras y Múzquiz, están evaluando la posibilidad de reubicar sus operaciones debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Medina expresó que, de llevarse a cabo una relocalización, esto significaría reducciones significativas en la plantilla laboral. "Es una decisión difícil e impopular", comentó, destacando que, en caso de liquidación de trabajadores, es crucial que se cumpla con el 100% de las indemnizaciones. No obstante, enfatizó que el empleo es lo que realmente importa, ya que es la fuente de sustento para las familias.

En este contexto, el secretario llamó a la unidad y a la congruencia entre los sindicatos y las empresas, proponiendo que las negociaciones contractuales se detengan temporalmente para concentrarse en la defensa de los empleos. "Es tiempo de estar unidos y defender lo que más importa", agregó.

Medina también subrayó que, hasta el momento, la oferta y demanda laboral en Piedras Negras y el resto de Coahuila están equilibradas. Sin embargo, los aranceles —especialmente el 25% sobre el acero y el aluminio, que son esenciales para la fabricación de autos y autopartes— representan una amenaza seria para la estabilidad de las empresas en la región. Esto depende, según Medina, de la flexibilidad que haya en las negociaciones después del 3 de marzo, fecha clave relacionada con la aplicación de los impuestos.

A modo de ejemplo, Medina citó los ajustes realizados por General Motors, que redujo su plantilla en 1,200 trabajadores, y el caso de Acuña, donde se convocaron a 300 trabajadores y se presentaron más de 1,500 postulantes, lo que indica una situación crítica que exige la colaboración de gobiernos, empresas y trabajadores.

Finalmente, el líder sindical destacó que Coahuila cuenta con los mejores trabajadores, quienes son un pilar fundamental para el desarrollo del estado y del país, y que es esencial protegerlos ante los retos que imponen los aranceles.

economía
economía

comentar nota

economía: Los municipios de México impulsan el desarrollo económico del país

Saltillo, Coahuila.- “El desarrollo económico de los países en el Tratado de América del Norte se impulsa desde las ciudades, mediante redes que integran universidades, grupos empresariales y liderazgo local para fortalecer así la actividad económica empresarial”, señaló -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana