Los municipios de México impulsan el desarrollo económico del país
El economista, Idelfonso Guajardo, habló de la importancia de contar con una agenda que permita reducir la incertidumbre.

Saltillo, Coahuila.- “El desarrollo económico de los países en el Tratado de América del Norte se impulsa desde las ciudades, mediante redes que integran universidades, grupos empresariales y liderazgo local para fortalecer así la actividad económica empresarial”, señaló el ex secretario de economía de México, Ildefonso Guajardo Villarreal.
Entrevistado antes del inicio del primero de los Foros Ciudadanos “Construyendo Juntos el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027”, organizados por el alcalde Javier Díaz, expuso que Coahuila y Saltillo deben contar con una agenda de acción pública que ayude a los inversionistas a reducir la incertidumbre y prever posibles escenarios.
Ejemplificó que, en el estado de Texas, el crecimiento de ciudades como Austin se fundamenta en un Consejo Económico estrechamente ligado a la ciudad toda vez que los municipios juegan un papel crucial en la facilitación de aprobaciones, normativas, temas de seguridad, promoción y facilitación.
“Qué bueno que en México se empiece a retomar esto, desde la perspectiva de un estado bien coordinado que es Coahuila y por las ciudades que tienen un empuje tan importante como Saltillo y su área metropolitana”, expuso.
Guajardo Villarreal subrayó que lo primero que se debe hacer para disminuir la incertidumbre es estar preparados y mencionó como referencia la participación de la inversión china, en cuyo caso sugirió anticiparse para que las empresas asiáticas que lleguen, o que ya se ubiquen en la región, cumplan con las reglas de origen, además de que se supervise -a través de las cadenas de integración-, que no se cometa ningún tipo de engaño.
En este sentido aseguró que es falso que México sea un trampolín para exportaciones chinas, ya que la única planta automotriz que tiene este origen se encuentra en Hidalgo y ensambla 25 mil vehículos para consumo nacional. En contraste, México exporta tres millones de automóviles.
“La inversión asiática se ha exagerado y distorsionado. Es crucial seguir fomentando la inversión, asegurando que cumpla con compromisos internacionales y leyes locales y que los organismos de promoción mantengan buenas relaciones con Estados Unidos”, mencionó.
El ex funcionario federal indicó que cada quien debe cumplir con su tarea desde el ámbito que le corresponda, ya que nadie resolverá los problemas de infraestructura, seguridad, competitividad, paz laboral y estabilidad sindical, los cuales dependen de una buena coordinación entre las autoridades federales, estatales y municipales.
Comentó que las autoridades deben esforzarse en mejorar la logística de comunicación, infraestructura y seguridad, factores esenciales para la toma de decisiones de inversión y destacó que Coahuila es el único estado sin presencia de cárteles, lo cual es una buena noticia en medio de lo que significa que hayan sido nombrados como organizaciones terroristas.
Guajardo Villarreal reconoció los desafíos actuales en la relación e integración de América del Norte y destacó la importancia de negociar con el gobierno de Donald Trump, “a quien México ya conoce porque ya ha negociado anteriores acuerdos que permitieron alcanzar lo que ahora es el exitoso T-Mec”.
Finalmente, el economista, quien ha participado en dos negociaciones del tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, indicó que si bien ahora regresó un “Trump 2.0” con el voto popular ganado -cosa que hacía mucho que un republicano no lograba- y con mayorías relativas en los congresos, sigue siendo la misma persona, “el perfil psicológico es el mismo, y México debe aprovechar que ya lo conoce en la mesa de negociación”.
Economía: Transporte colectivo en Nueva Rosita mantiene mismas tarifas
Los precios se mantienen por dos razones, por la baja demanda del transporte y por cuidar la economía de los ciudadanos, aseguro el coordinador El servicio de transporte colectivo en Nueva Rosita sigue operando con normalidad y sin modificaciones en sus tarifas, aseguró -- leer más
Noticias del tema