El Tiempo de Monclova

Salud Salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Efectos secundarios a largo plazo de los anticonceptivos orales: lo que debes saber

Salud
Sandra Guerra
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier método anticonceptivo

Los anticonceptivos orales son una de las formas más comunes de control de la natalidad y se utilizan por millones de mujeres en todo el mundo. Aunque estos medicamentos son efectivos para prevenir el embarazo, como cualquier tratamiento, pueden tener efectos secundarios. Mientras que muchos de estos efectos son temporales y desaparecen al dejar de usarlos, el uso prolongado de anticonceptivos puede traer consigo algunos efectos secundarios a largo plazo que es importante conocer. Aquí te explico algunos de los más comunes:

1. Riesgo aumentado de coágulos sanguíneos

Uno de los efectos secundarios más graves del uso prolongado de anticonceptivos orales es el aumento del riesgo de trombosis, es decir, la formación de coágulos sanguíneos. Estos coágulos pueden bloquear vasos sanguíneos y causar problemas graves como trombosis venosa profunda, embolia pulmonar, o incluso accidentes cerebrovasculares. El riesgo es mayor en mujeres que fuman, tienen sobrepeso o tienen antecedentes de trastornos de la coagulación.

¿Cómo reducir el riesgo?

Evitar fumar durante el uso de anticonceptivos.

Consultar con un médico para evaluar el riesgo individual antes de iniciar un tratamiento anticonceptivo.

2. Alteraciones hormonales

El uso prolongado de anticonceptivos puede alterar los niveles hormonales en el cuerpo. Algunas mujeres experimentan cambios en su ciclo menstrual, lo que puede llevar a periodos irregulares, manchado entre ciclos o ausencia de menstruación. En algunos casos, el uso de anticonceptivos puede dificultar la concepción una vez que se dejan de tomar.

¿Cómo reducir este efecto?

Monitorear la respuesta del cuerpo a los anticonceptivos y discutir cualquier cambio con un médico.

Considerar otras formas de anticoncepción si se presentan efectos hormonales molestos.

3. Aumento de peso

Algunas mujeres notan un aumento de peso mientras usan anticonceptivos hormonales, especialmente aquellos que contienen estrógeno y progestina. Esto se puede deber a la retención de líquidos o cambios en el apetito. Aunque no todas las mujeres experimentan este efecto, es uno de los más reportados.

¿Cómo evitarlo?

Mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente.

Consultar con un médico sobre cambios en el peso y explorar anticonceptivos alternativos si es necesario.

4. Riesgo aumentado de cáncer

El uso prolongado de anticonceptivos orales se ha asociado con un aumento del riesgo de ciertos tipos de cáncer. Esto incluye el cáncer de mama, el cáncer de cuello uterino y el cáncer de hígado. Sin embargo, también se ha encontrado que los anticonceptivos pueden reducir el riesgo de cáncer de ovario y de endometrio.

¿Cómo minimizar el riesgo?

Hablar con un médico sobre los riesgos específicos según el historial médico personal y familiar.

Realizar chequeos regulares y exámenes ginecológicos.

5. Problemas en la salud mental

Algunas mujeres experimentan cambios en su estado de ánimo, como depresión o ansiedad, durante el uso prolongado de anticonceptivos hormonales. Estos cambios pueden estar relacionados con el impacto que las hormonas tienen sobre los neurotransmisores en el cerebro.

¿Cómo gestionarlo?

Si se experimentan síntomas de depresión o ansiedad, es importante hablar con un médico para explorar otras opciones de anticoncepción.

Considerar alternativas hormonales o métodos no hormonales si los efectos secundarios emocionales son significativos.

6. Problemas de fertilidad

En la mayoría de las mujeres, la fertilidad se restablece rápidamente después de dejar de tomar anticonceptivos orales. Sin embargo, en algunas, el retorno a la fertilidad puede tardar más de lo esperado. Algunas investigaciones sugieren que el uso prolongado de anticonceptivos orales puede estar relacionado con una disminución temporal de la fertilidad, aunque este efecto generalmente es reversible.

¿Cómo abordarlo?

Si la fertilidad no se restablece después de un tiempo, es recomendable consultar con un ginecólogo o especialista en fertilidad.

7. Efectos sobre la piel

El uso de anticonceptivos orales puede afectar la piel. Algunas mujeres experimentan brotes de acné o manchas, mientras que otras notan que sus síntomas de acné mejoran. La relación entre los anticonceptivos y la salud de la piel puede variar según el tipo de anticonceptivo y la respuesta individual del cuerpo.

¿Cómo manejarlo?

Consultar con un dermatólogo si los problemas de piel se agravan.

Elegir anticonceptivos que sean adecuados para pieles propensas al acné.

8. Disminución de la libido

Algunas mujeres reportan una disminución del deseo sexual como efecto secundario del uso de anticonceptivos hormonales. Esto puede deberse a los cambios hormonales que afectan los niveles de testosterona, la hormona relacionada con el deseo sexual.

¿Cómo abordarlo?

Hablar con un médico sobre las opciones de anticoncepción que puedan tener menos impacto en la libido.

Explorar métodos anticonceptivos no hormonales si este efecto es un problema.

9. Efectos sobre el sistema cardiovascular

El uso prolongado de anticonceptivos hormonales puede aumentar el riesgo de hipertensión, especialmente en mujeres que ya tienen otros factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. También se ha observado un aumento en el riesgo de sufrir ataques al corazón o accidentes cerebrovasculares, especialmente en mujeres mayores de 35 años que fuman.

¿Cómo reducir los riesgos?

Controlar regularmente la presión arterial.

Considerar alternativas de anticoncepción si se tienen factores de riesgo cardiovascular.

10. Complicaciones durante el embarazo

Aunque los anticonceptivos orales son muy efectivos para prevenir el embarazo, su uso durante el embarazo accidental puede aumentar el riesgo de complicaciones, como defectos en el desarrollo del bebé, especialmente si se toman en las primeras semanas.

¿Cómo evitarlo?

Dejar de tomar anticonceptivos inmediatamente si se sospecha de un embarazo y consultar a un médico.

Usar métodos anticonceptivos adecuados y efectivos.

Aunque los anticonceptivos orales son una opción segura y efectiva para la mayoría de las mujeres, es importante ser consciente de los posibles efectos secundarios a largo plazo. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier método anticonceptivo y realizar chequeos periódicos para asegurarse de que se está utilizando el método más adecuado para tu salud y bienestar.

Si experimentas efectos secundarios graves o si tienes alguna preocupación sobre tu anticonceptivo, no dudes en hablar con tu médico para ajustar tu tratamiento o explorar otras opciones.

comentar nota

Salud: La caída del cabello: Descubre qué está causando el problema y cómo evitarlo

Consultar a un dermatólogo si los problemas persisten o empeoran. La caída del cabello es un problema común que afecta tanto a hombres como a mujeres, y puede ser una fuente de preocupación. Existen diversas razones por las cuales el cabello se cae con frecuencia, algunas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana