Drones hechos a la medida transportan 100 kg de droga a EEUU

Cárteles mexicanos fabrican drones con capacidad para transportar 100 kg de droga a EE.UU., según reportes de la CBP y la ONU.
Los cárteles de droga en México han dejado de importar drones para utilizar aeronaves teledirigidas de fabricación local, diseñadas específicamente para transportar cargas mayores de estupefacientes. Según la CBP, estos drones pueden llevar hasta 100 kilogramos de drogas, como fentanilo o metanfetamina, superando ampliamente los modelos anteriores, que solo movían "unos cuantos kilogramos".
La evolución en el uso de esta tecnología fue documentada en el informe 2024 de la JIFE, que alerta sobre el cambio de estrategia de grupos como el Cártel de Sinaloa y el CJNG. Estos drones están equipados con sistemas de navegación por satélite, lo que les permite programar rutas precisas y evitar detecciones.
De 150 a 10,000 incursiones: el crecimiento del tráfico con drones
Entre 2012 y 2014, las autoridades estadounidenses detectaron 150 drones cruzando la frontera con drogas. Sin embargo, para 2022, la CBP registró más de 10,000 incursiones solo en la zona del Río Grande, entre Tamaulipas y Texas. Este corredor es clave para el tráfico hacia EE.UU., donde los cárteles aprovechan la tecnología para operaciones más eficientes.
Aunque la JIFE reconoce que el volumen transportado por drones sigue siendo "insignificante" frente a métodos tradicionales (como contenedores marítimos), advierte que el abaratamiento de costos y la mejora tecnológica podrían incrementar su uso en los próximos años.
Para combatir esta amenaza, la JIFE recomienda a México, EE.UU. y Colombia implementar tecnologías de detección por radar y geovallas. La Unión Europea ya desarrolla un marco regulatorio contra drones ilegales, pero la ONU señala que falta legislación específica en muchos países.
Además, el informe destaca el aumento de "narcosubmarinos" por parte de los cárteles, usados para transportar cocaína desde Sudamérica. Los cárteles de Sinaloa y CJNG controlan estas rutas marítimas, que terminan en puertos caribeños como Puerto Rico o República Dominicana.
Narcotráfico: 'Fito', prófugo más buscado de Ecuador, enfrenta cargos en EE.UU. por narcotráfico
EE.UU. acusa formalmente a 'Fito', líder de Los Choneros, por narcotráfico internacional y contrabando de armas. Su fuga en 2024 desató una ola de violencia en Ecuador. El Gobierno estadounidense presentó este miércoles una acusación con siete cargos contra el ecuatoriano -- leer más
Noticias del tema